La empresa sólo podrá ingresar al predio para reparar el daño ecológico bajo la supervisión de la autoridad ambiental, tras años de litigios por la explotación irregular del terreno.

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- Un tribunal federal determinó que la empresa trasnacional Calizas Industriales del Carmen SA de CV (Calica), filial de Vulcan Materials, únicamente podrá acceder a los predios de su cantera en Playa del Carmen, Quintana Roo, para realizar labores de restauración ambiental bajo la vigilancia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con la dependencia, el vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México, emitió el resolutivo el pasado miércoles, el cual fue considerado por la Semarnat como “un logro importante para el gobierno federal en la defensa de los recursos naturales del país”.

La resolución se origina a partir del amparo que la empresa interpuso en enero pasado para intentar continuar con la extracción de piedra caliza, actividad que había sido suspendida por irregularidades en su operación. La Semarnat explicó que la restauración deberá cumplir con un programa integral que contemple reforestación, restitución de corredores de fauna silvestre y un cronograma de seguimiento ambiental, de acuerdo con lo establecido en la autorización otorgada en el año 2000.

Durante el proceso judicial, la autoridad ambiental presentó pruebas periciales que demostraron que Calica explotó el doble del área originalmente autorizada, además de operar sin contar con todas las concesiones de agua requeridas ni con permiso forestal. La empresa ha promovido más de 50 juicios desde 2022, sin conseguir la autorización para reanudar la extracción de roca caliza.

Paralelamente, Calica mantiene una demanda internacional contra el Estado mexicano por la presunta expropiación de terrenos en la zona minera. El gobierno federal, por su parte, solicitó autorización para contrademandar a Vulcan Materials ante el tribunal de arbitraje internacional que lleva el caso.

El pasado 1º de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración busca llegar a un acuerdo con la compañía antes de que se resuelva el arbitraje, aunque enfatizó que la prioridad del gobierno es la restauración ambiental de la zona afectada y la protección de los recursos naturales nacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página