En una decisión dividida, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  resolvió que los funcionarios públicos sí pueden emitir mensajes sobre la elección judicial, al considerar que la restricción impuesta por el INE limitaba el derecho a la participación ciudadana.

México (Marcrix Noticias)-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución que revierte la prohibicióndel Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la difusión de mensajes por parte de funcionarios públicos en torno a la elección judicial del próximo 1 de junio.

Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados determinaron que la medida del INE vulneraba derechos fundamentales. La magistrada presidenta, Mónica Soto, calificó como “absurdo” intentar mantener en secreto un proceso electoral de alto interés público, argumentando que se estaba afectando el derecho de la ciudadanía a participar informadamente.

“No se puede silenciar a los poderes públicos que han promovido candidaturas”, subrayó Soto.

 Contexto legal

El artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que no se pueden usar recursos públicos para promover elecciones judiciales, sin embargo, el TEPJF puntualizó que eso no impide que los funcionarios expresen su opinión sobre el proceso.

 ¿Qué se elige el 1 de junio?

La elección judicial de 2024 permitirá a la ciudadanía votar por cargos clave del Poder Judicial, entre ellos:

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Magistraturas del TEPJF

  • Integrantes de tribunales de disciplina judicial

  • Juezas y jueces de distrito

 Posturas en contra

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra de revocar la medida del INE. Argumentaron que el proceso debía mantenerse libre de influencias indebidas, ya que el involucramiento de funcionarios podría inclinar el debate público y politizar la elección.

“Los funcionarios no pueden estar excluidos del debate democrático, pero tampoco deben intervenir de forma que distorsione la equidad del proceso”, señalaron.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!