El nuevo tren de pasajeros México-Pachuca contará con un terraplén elevado y simulaciones hidráulicas para garantizar su operación incluso en condiciones de lluvias extremas e inundaciones

El nuevo Tren México-Pachuca, que conectará la Ciudad de México con la capital hidalguense, estará diseñado para operar incluso durante lluvias torrenciales o inundaciones, gracias a un terraplén elevado y a modelos hidráulicos que aseguran un mínimo de 50 centímetros libres sobre el nivel de agua en caso de crecidas extraordinarias. Así lo informó el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Defensa, Ricardo Vallejo Suárez, durante un evento de supervisión de obra junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Vallejo explicó que se realizaron simulaciones para escenarios de precipitación e inundaciones de hasta 100 años de recurrencia, recordando que Pachuca sufrió en 1849 una inundación con consecuencias catastróficas. “La vía debe permanecer en perfectas condiciones para garantizar la circulación sin riesgo”, afirmó.

El sistema ferroviario será eléctrico, silencioso y no contaminante, con un recorrido de 1 hora y 15 minutos entre Buenavista y Pachuca. Contará con estaciones en Téllez, Tizayuca, Xóloc, Huitzila, Palme del Rey y Plata, siguiendo en paralelo la vía de carga concesionada a Ferrosur.

El proyecto incluye 15 trenes con capacidad para más de 700 pasajeros cada uno, de los cuales 315 podrán viajar sentados en asientos ergonómicos. Además, serán de accesibilidad universal, con acceso a nivel y espacios preferentes para personas con discapacidad, detalló el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

Por su parte, Claudia Sheinbaum destacó que el tren no solo mejorará la conectividad de Hidalgo con el Estado de México y la capital, sino que también impulsará un Polo de Bienestar de 950 hectáreas a lo largo de la ruta, que albergará industria, vivienda, escuelas y hospitales, consolidándose como un nuevo núcleo de desarrollo en el país.

Con esta obra, el gobierno busca no solo mejorar la movilidad diaria de miles de personas, sino también potenciar el desarrollo económico y social de la región centro del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página