El megaproyecto a cargo de la Sedena tendrá un recorte de 28% en su financiamiento y prevé ingresos muy por debajo de los gastos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A casi dos años de su inauguración, el Tren Maya continúa sin alcanzar rentabilidad y en 2026 recibirá un presupuesto de 30 mil millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.
La cifra representa un recorte real de 28 % respecto a 2025, cuando se asignaron 42 mil millones.
De acuerdo con información publicada por Animal Político, los ingresos proyectados para el próximo año serían apenas de mil 271 millones de pesos, una cantidad muy por debajo de los gastos operativos y del presupuesto federal que sostiene al megaproyecto a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El documento señala que el recurso busca atender la demanda de servicios ferroviarios de pasajeros y carga en el sureste, pero los resultados financieros contrastan con la expectativa inicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el tren sería autosustentable.
El Tren Maya ha enfrentado un fuerte sobreprecio. Mientras en un inicio se proyectaron 150 mil millones de pesos de inversión, hasta 2024 el costo ya ascendía a 540 mil millones, es decir, 171 % más de lo planeado, debido a cambios de ruta, ajustes en contratos, alza de precios de materiales y compra de terrenos sin destino definido.
En lo operativo, los números tampoco son alentadores. Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el tren ha transportado apenas 1 millón 306 mil pasajeros, muy por debajo de la meta de 3 millones anuales prometida por López Obrador.
Además, la empresa reportó ingresos por 119.9 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, frente a gastos de mil 484 millones.
A esto se suman problemas de seguridad en la operación. En 19 meses de servicio, el Tren Maya ha registrado cuatro descarrilamientos, tres de ellos en Yucatán. El más reciente ocurrió el 13 de agosto de 2025 en la estación de Izamal, cuando un vagón se salió de la vía.
El presupuesto asignado para 2026, será comparable al que recibirán en conjunto los 13 hospitales e institutos nacionales de especialidad más importantes del país, lo que ha generado críticas sobre el costo-beneficio del proyecto.
Con este panorama, el Tren Maya seguirá siendo financiado principalmente por recursos federales, mientras su rentabilidad real continúa lejos de alcanzarse.
Con información de Animal Político.
