Claudia Sheinbaum retira la iniciativa de reforma Ley ISSSTE tras reunirse con la CNTE, facilitando acuerdos con el magisterio disidente.
Ciudad de México.- Tras la reunión que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes con la Comisión Nacional Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se acordó el retiro la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que envió a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero 2025.
Aun así la CNTE acordó seguir con el paro nacional de labores de los maestros por 72 horas, iniciando este miércoles 19 hasta el 21 de marzo próximo.
Lo anterior, fue confirmado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, a través de sus redes sociales:
“Según el Art. 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”.
Lo anterior, se da en el marco de la reunión que la presidenta tuvo este martes con el magisterio disidente, que previo a su ingreso a Palacio Nacional, declaró la necesidad de integrar una reforma en la que participen los maestros.
Y es que la CNTE, ha reiterado que no son los trabajadores del Estado (incluidos todos aquellos que cotizan en el ISSSTE) los que deben pagar, los que llaman “desfalcos” al ISSSTE, sino quienes llevaron al instituto a la debacle.
Apenas este fin de semana la CNTE y más de 60 organizaciones sindicales se reunieron para integrar a nivel nacional, un movimiento con el que plantearon distintas movilizaciones para lograr que se echara para atrás la iniciativa propuesta por Sheinbaum.
A través de un video en la red social de Facebook, la CNTE anunció que no van a desactivar el paro de labores de 72 horas que tienen planteado y arrancan este miércoles 19 de marzo, como parte de sus movilizaciones, pero advirtieron que puede ser un paro de labores indefinido.
Para contexto de nuestros lectores, los maestros iniciaron con movilizaciones, marchas, bloqueos carreteros, plantones y paros de labores, desde que conocieron el documento enviado por Sheinbaum a la Cámara de Diputados, al considerar que era violatorio de sus derechos y conquistas laborales.
Los maestros de la CNTE informaron que quedaron pendientes en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum la exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, así como la desaparición de las afores y el sistema de cuentas individuales para el retiro.
Señalaron que hay una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la tabla de edad y años de servicio que establece la Ley del ISSSTE 2007 en el artículo décimo transitorio y que indica jubilación entre los 60 y 65 años, la cual propone desaparecer.
Sin embargo la propuesta, informó la CNTE, se analizará y se consultará con las bases del magisterio disidente.
La próxima reunión que se acordó de la CNTE con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es 8 de mayo, sin embargo advirtieron que si se va al paro indefinido esta reunión se puede adelantar y pactar la derogación de la ley del ISSSTE 2007.