La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) prevé que de dos a tres meses se quite la suspensión para efectuar los traspasos de cuentas en las administradoras de fondos para el retiro (afores).
Ciudad de México, (MARCRIX Noticias) .- La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) prevé que de dos a tres meses se quité la suspensión para efectuar los traspasos de cuentas en las administradoras de fondos para el retiro (afores).
María Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación en Amafore, precisó en el webinar “Reformas previsionales en Latinoamérica: la exitosa experiencia mexicana”, organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), que los traspasos sí se están llevando a cabo, pero no la liquidación del movimiento.
“Si un trabajador solicita un traspaso se realiza el trámite, pero lo que no sucede es la liquidación del movimiento de una administradora a otra hasta el momento en que la autoridad así lo defina. Estamos esperando que en los próximos dos o tres meses se autoricen las liquidaciones”, dijo.
En diciembre fue cuando la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que suspendía los traspasos de cuentas por tres meses debido a las minusvalías que han impactado al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR).
Sin embargo, Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, explicó hace unas semanas a El Economista que no hay una fecha establecida para levantar la suspensión de traspasos, es decir la medida se quitará cuando las condiciones del mercado lo permitan.
Pliego Moreno agregó que las minusvalías son una señal de alerta para los trabajadores con lo cual no es pertinente moverse de afore o retirar dinero. Cuando haya condiciones estables de plusvalías los trabajadores ejercerán su derecho a plenitud. “Los derechos de los trabajadores están garantizados”, dijo.
Las administradoras de fondos para el retiro están atravesando por periodos de alta volatilidad debido al incremento en la tasa de interés del Banco de México para controlar la acelerada inflación.
Las afores registraron minusvalías por 121,117 millones de pesos en febrero con lo cual se rompió una tendencia de cuatro meses consecutivos reportando plusvalías para los trabajadores. Texto: Tomado de Santiago Renteria Nolasco / El Economista / Foto: Internet/ Agencias
