El tramo cuatro del Tren Maya, que conecta Izamal con Cancún, ha transportado a 89 mil de los 300 mil pasajeros

Cancún (Marcrix Noticias)-El tramo cuatro del Tren Maya, que conecta Izamal con Cancún, ha demostrado ser una ruta popular entre los pasajeros, con tres de cada diez usuarios optando por esta sección del recorrido. Desde que comenzó a operar en diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a 300 mil pasajeros, de los cuales 89 mil utilizaron el tramo cuatro.

David Lozano Aguilar, director general del Tren Maya, informó que julio fue el mejor mes de operación hasta la fecha, con 89 mil pasajeros utilizando las nueve estaciones del tramo cuatro. La mayoría de estos pasajeros son nacionales, con solo seis mil internacionales viajando en la ruta que va desde el Aeropuerto de Cancún hasta Izamal. Se espera que la ruta completa en la entidad esté operativa para el 8 de septiembre.

El número de pasajeros ha crecido significativamente desde su inauguración, pasando de 10 mil en diciembre de 2023 a 63 mil en julio de 2024. Durante las vacaciones de Semana Santa en abril, el tramo cuatro transportó a 42 mil pasajeros, 20 mil menos que en julio.

Lozano Aguilar destacó que de los pasajeros transportados en el tramo cuatro, 65 mil compraron sus boletos directamente en taquilla, mientras que 23 mil los adquirieron en línea. El 90% de los pasajeros son adultos, reflejando una preferencia marcada por este grupo demográfico en los poco más de siete meses de operación.

Las vacaciones de verano, que atraen un promedio de 400 mil turistas al Caribe Mexicano con una ocupación hotelera general del 78%, también beneficiaron al Tren Maya. Este tramo representa el 30% del total de las ventas reportadas, sumando 297 mil pasajeros en total.

El megaproyecto del Tren Maya ha generado 44 mil empleos directos y 18 mil indirectos en Quintana Roo. En una reciente conferencia de prensa, la gobernadora Mara Lezama destacó la inversión en infraestructura asociada con el Tren Maya, que supera los 200 mil millones de pesos. Esta inversión incluye obras secundarias como la construcción de un Centro de Investigación Arqueológica en la zona hotelera de Cancún, específicamente en San Miguelito, que será operado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página