El sector denuncia afectaciones por la “tortilla pirata” y precios bajos de cadenas transnacionales.

Cancún (Marcrix Noticias)-La industria formal de la tortilla en Quintana Roo atraviesa una crisis: de los aproximadamente mil tortilleros en el estado, al menos la mitad —los que trabajan bajo la legalidad— reportan una caída en sus ventas de hasta 70% debido a la competencia desleal de productores ilegales y supermercados que ofrecen precios muy por debajo del promedio.

El problema de la “tortilla pirata”

Rubén Montalvo Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de la Masa y Tortillas en Quintana Roo, explicó que la llamada “tortilla pirata” se produce con insumos robados o de baja calidad, lo que reduce sus costos y les permite acaparar el mercado.

Según el dirigente, cerca del 40% de quienes venden tortillas en el estado lo hacen de forma irregular, afectando directamente a las tortillerías que cumplen con pagos de electricidad, insumos y normativas sanitarias.

“Nos afecta hasta en un 70% la venta. Producen con el mínimo y al ofrecerlo barato, las tienditas se los compran sin siquiera saber de dónde provienen o qué calidad tienen”, señaló.

Supermercados y dumping en el mercado

Otro frente que enfrenta la industria local son los supermercados y cadenas transnacionales, acusadas de hacer dumping al vender tortillas a precios muy por debajo del costo real, en ocasiones con producto importado de Estados Unidos.

“Eso ya no es tortilla, es un producto distinto al que tradicionalmente se produce en México”, advirtió Montalvo Morales.

El precio justo de la tortilla

De acuerdo con la Cámara, el precio promedio en tortillerías formales de Quintana Roo es de 25 pesos por kilo, mientras que en tiendas pequeñas puede llegar hasta 34 pesos. En contraste, los supermercados ofrecen el producto a costos mucho menores, lo que distorsiona el mercado y desplaza a los productores locales.

Llamado a los consumidores

El líder empresarial exhortó a la ciudadanía a consumir en tortillerías tradicionales, donde la producción está regulada y los ingredientes son de calidad garantizada. “Todo debe estar controlado e identificado para saber quién hizo la tortilla y con qué insumos. De lo contrario, cualquiera ofrece lo que llama tortilla”, afirmó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página