La baja afluencia de visitantes a los tianguis de Cancún ha generado una fuerte caída en las ventas, afectando tanto a comerciantes ambulantes como a pequeños emprendedores.

 

Cancún (Marcrix Noticias)-Tianguistas de Cancún atraviesan una de las temporadas más complicadas del año, con una disminución de hasta el 50% en sus ventas debido a una combinación de factores que han reducido significativamente la afluencia de visitantes. Entre ellos destacan el paro magisterial, el periodo de temporada baja turística y las altas temperaturas que disuaden a la población de salir de sus casas.

Paloma Ortega Cuervo, secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo, señaló que la situación actual es crítica para los vendedores de mercados rodantes. “Las ventas están para llorar”, declaró, al tiempo que reconoció que no solo los tianguistas se han visto afectados, sino también pequeños emprendedores con negocios formales, quienes han sufrido una caída considerable en sus ingresos, especialmente en mayo y lo que va de junio.

Los tianguis que operan los fines de semana son los únicos que han registrado algo de movimiento, aunque en general se ha percibido una baja importante en el flujo de clientes. “Es triste dar los recorridos y observar la poca gente que hay. Las personas se quejan que no hay ventas o que sus productos perecederos los tienen que rematar”, lamentó Ortega Cuervo.

Además del paro magisterial, que ha reducido el movimiento de padres de familia y estudiantes en las calles, el intenso calor ha sido otro factor que desalienta a la población a visitar los tianguis, muchos de los cuales operan por la mañana y el mediodía, cuando se registran las temperaturas más altas.

“Decían en mi pueblo que cuando comenzaba la temporada de la guayaba la economía se retrae”, recordó la dirigente, quien también atribuyó parte del problema a la temporada baja en la industria hotelera. “Los colaboradores no tienen los mismos ingresos por el tema de las propinas, y eso repercute en el consumo local”, explicó.

Actualmente, Cancún cuenta con un padrón de aproximadamente 2 mil 600 tianguistas distribuidos en más de 35 sedes, aunque durante las temporadas altas la cifra llega a los 3 mil. Los comerciantes esperan que la segunda quincena de junio marque el inicio de una recuperación, con la llegada de la temporada vacacional de verano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página