Una de las frases más impactantes difundidas por esta campaña dice:
“Tu esposa e hija pagarán el viaje con sus cuerpos. Los coyotes mienten. No pongas a tu familia en peligro.”
El mensaje hace referencia a la violencia y los abusos que enfrentan muchas mujeres y niños durante su trayecto migratorio. Abbott mencionó el llamado “árbol de la violación”, un símbolo de las agresiones sexuales que ocurren en la ruta hacia Estados Unidos.
La campaña es parte de la Operación Lone Star, una estrategia estatal que ha tenido un costo superior a 11 mil millones de dólares. Según Abbott, estas acciones buscan proteger a Texas mientras proporcionan a los migrantes una imagen realista de los riesgos asociados al cruce ilegal de la frontera.
La campaña se lanza en medio de un incremento en las deportaciones. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el año fiscal 2024 se deportaron más de 271,000 migrantes, marcando la cifra más alta en una década. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, se anticipa un endurecimiento aún mayor de las leyes migratorias en Estados Unidos.
La iniciativa ha generado opiniones divididas. Mientras que Rose Luna, directora de la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales, subrayó la importancia de enfrentar la crisis que afecta a los más vulnerables, residentes como Kimberly Wall, cercana a la frontera, expresaron su temor por la inseguridad en la región.
“Es aterrador salir de tu casa”, afirmó Wall, quien relató haber encontrado árboles usados como evidencia de agresiones sexuales.
Si bien Abbott asegura que estas medidas buscan disuadir la migración y proteger a las familias, críticos cuestionan si la estrategia será efectiva o si solo profundizará la vulnerabilidad de quienes intentan cruzar la frontera.
Con un presupuesto multimillonario y mensajes controversiales, esta campaña marca un nuevo capítulo en la gestión de la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos.