La plataforma busca mitigar impacto de impuestos y competir con Amazon y Mercado Libre.

México (Marcrix Noticias)-A finales de julio de 2025, México incrementó el impuesto a los pequeños paquetes importados de China y otros países del 19% al 33.5%.

Esta medida busca proteger a la industria nacional y frenar la reventa de artículos adquiridos a precios bajos en plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress.

El subsecretario de Economía para industrias y comercio, Vidal Llerenas, advirtió que este podría ser solo el primer paso, ya que México podría aplicar más aranceles si detecta que se trata de productos que también se fabrican localmente.

Estrategia de Temu

En respuesta a este aumento impositivo, Temu ha implementado una jugada estratégica: incorporó vendedores mexicanos a su plataforma y comenzó a almacenar mercancía en bodegas dentro del país.

Esta táctica busca eludir, en la medida de lo posible, los nuevos impuestos de importación y ganar terreno frente a gigantes como Amazon y Mercado Libre.

Esta estrategia permite a Temu ofrecer productos a precios más bajos que sus competidores, al reducir los costos asociados con los aranceles de importación.

Repercusiones en el mercado

La entrada de Temu con esta estrategia local ha generado preocupación entre los actores establecidos del comercio electrónico en México.

Amazon y Mercado Libre podrían verse obligados a ajustar sus modelos de negocio para competir con los precios bajos que Temu ofrece, lo que podría desencadenar una nueva fase en la competencia digital en el país.

Además, la medida podría tener implicaciones en la política económica de México, ya que refleja la adaptación de las plataformas extranjeras a las regulaciones fiscales nacionales, lo que podría influir en futuras estrategias comerciales.

Impacto en consumidores

El movimiento de Temu beneficia directamente a los consumidores mexicanos, quienes pueden acceder a productos importados a precios más accesibles, manteniendo la competencia en el mercado y evitando aumentos abruptos en los precios por impuestos de importación.

Con información de El Financiero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página