El Ministerio de Relaciones Exteriores sudanés afirmó contar con pruebas sobre el financiamiento de combatientes extranjeros por parte de EAU.

Jartum, Sudán,  (Marcrix Noticias) — En una nueva escalada del conflicto que ha devastado al país desde abril de 2023, el gobierno de Sudán lanzó una grave acusación contra Emiratos Árabes Unidos, al que señala de financiar y reclutar mercenarios extranjeros para reforzar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enemigo directo del ejército sudanés en la guerra civil.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores sudanés afirmó contar con “pruebas irrefutables” que demostrarían la implicación directa de Emiratos en el reclutamiento de combatientes colombianos y africanos, aunque no presentó documentación específica ni detalló los países africanos involucrados.

“Este fenómeno sin precedentes representa una grave amenaza para la paz y la seguridad en la región y en todo el continente”, alertó el comunicado.

Hasta el momento, ni Emiratos Árabes Unidos ni el gobierno de Colombia han respondido públicamente a las acusaciones.

El conflicto armado en Sudán comenzó en abril de 2023, tras el colapso de las tensas relaciones entre el ejército nacionaly las FAR, un grupo paramilitar que previamente había operado bajo el amparo del gobierno.

Lo que inició como una disputa por el control de la capital, Jartum, rápidamente escaló a una guerra abierta en todo el país. Las consecuencias han sido catastróficas:

  • Más de 40,000 muertos,

  • Al menos 12 millones de desplazados,

  • Millones de personas enfrentando hambre extrema, según datos de organismos internacionales.

No es la primera vez que Sudán señala a Emiratos por su presunta implicación en el conflicto. En ocasiones anteriores, ha acusado a Abu Dabi de enviar armas y vehículos militares a las FAR.

Estas denuncias se intensificaron luego de que un informe de Amnistía Internacional revelara que el ejército sudanés capturó vehículos blindados fabricados en Emiratos, con tecnología francesa, en poder de las FAR.

Ante esos señalamientos, un vocero del gobierno emiratí negó toda participación y afirmó que su país era víctima de una “campaña de desinformación” orquestada para desacreditar sus acciones en la región.

Tanto el ejército sudanés como las FAR han sido acusados por organismos internacionales de cometer crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos. Entre las atrocidades documentadas se incluyen:

  • Ejecuciones extrajudiciales,

  • Violencia sexual sistemática, incluso contra menores,

  • Casos de limpieza étnica en zonas rurales del país.

El señalamiento de que mercenarios extranjeros están siendo reclutados y financiados a gran escala ha encendido alertas entre analistas internacionales, quienes advierten que la internacionalización del conflicto podría desestabilizar aún más el Cuerno de África.

Sudán ha pedido a la comunidad internacional que investigue y frene el presunto apoyo extranjero a grupos armados, y ha solicitado apoyo diplomático y logístico para restaurar el orden y proteger a su población civil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página