Hay muy poco interés para darse de alta en el IMSS de Cancún
Cancún (Marcrix Noticias).- Muy poco interés hay de trabajadores independientes para darse de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, dijo Fátima Chi Yam, oficial de Servicios del departamentos de Afiliación en la subdelegación de Cancún, Quintana Roo.
“En el caso de las trabajadoras domésticas, de acuerdo con las fuentes de INEGI, tienen contabilizadas 2.3 millones de personas que estarían desempeñando esta actividad”, expresó Chi Yam.
Sin embargo, lamentó que “para el caso de Cancún específicamente, solamente tenemos a 222 personas”.
Esta cifra es preocupante, pues Chi Yam señaló que la Secretaría del Trabajo cuenta con un padrón de más de 32 mil trabajadoras del hogar en Quintana Roo.
Explicaron que en este segmento entran trabajadoras del hogar, taxistas, reporteros, comerciantes y albañiles entre muchos más.
Detalló que desde 1997 este programa está vigente y que las personas deben ser dadas de alta desde que empiezan a trabajar.
“Desde 1997 era una afiliación voluntaria, pero a partir de 2022 ya es algo obligatorio”, señaló.
Dijo que las personas que deseen inscribirse a este programa pueden consultar los detalles en línea o se pueden acercar a la subdelegación, donde pueden brindarles ayuda.
Afirmó que es el empleador el que debe de causar el alta de su trabajadora y que pueden hacerlo de 8 a 3 de la tarde en la subdelegación del IMSS de la avenida Cobá y Yaxchilán de Cancún.
Los empleadores deben llevar su CURP, correo electrónico, dirección como requisitos básicos.
Sobre los beneficios y responsabilidades que hay en este programa dijeron que empleador debe hacer el pago mensual, bimestral, semestral o anual.
Respecto a los beneficios dijo que se obtendrá atención del IMSS como son enfermedades, maternidad, riesgo de trabajo, entre muchos más.
“También se puede cotizar para una futura pensión por vejez e invalidez y todas las prestaciones que hay en el instituto”, agregó.
Justificaron la baja cifra de personas registradas debido a la falta de información sobre el programa.
Aclararon que en caso de no ser dados de alta, el empleador podría ser acreedor a multas y recargos.
Al ser cuestionadas sobre si el IMSS estaría preparado para recibir a más derechohabientes, tomando en cuenta que actualmente los servicios dejan mucho que desear, explicó que tiene las clínicas “15, 14, 16 y 19 que se abrió recientemente, y hospitales tenemos el 3 y 17, mientras la 18 que está en Playa del Carmen”.
Comentaron que sobre las cifra de personas que están dadas de alta como trabajadores del hogar, el 92 son mujeres y el restante son hombres.
