Gobierno mexicano ha gastado hasta tres veces más de lo presupuestado en sus proyectos de infraestructura

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Los grandes proyectos de infraestructura de la Cuarta Transformación, Tren Maya y Dos Bocas, así como otras obras como el aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), se construyen con sobrecostos con cargo al erario del pueblo mexicano, a pesar de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de ajustarse a los presupuestos iniciales.

“Eso se acabó, es más, les adelanto, va a estar prohibido por ley, no va a poder aumentarse el costo de la obra de un porcentaje significativamente mayor”, aseguró López Obrador en 2018, entonces candidato electo, en una conferencia de prensa en la que criticó los sobrecostos de los gobiernos neoliberales.

En ese año puso como ejemplo la construcción del Tren México-Toluca, que se estimó en 30 mil millones de pesos y que iba a terminar costando 60 mil, dijo López Obrador.

Tren Maya, al triple

Los cálculos del sector privado indican que el Tren Maya habrá absorbido 515 mil 762 millones de pesos del erario público entre 2020 y 2024.

Esa estimación incluye el presupuesto solicitado por el Ejecutivo para el siguiente año, de 120 mil millones de pesos, según el Instituto para la Competitividad (Imco).

El Tren Maya, proyectado para impulsar al sur-sureste del país, planteaba una inversión de entre 130 y 150 mil millones de pesos.

Con estos datos, el sobrecosto para el pueblo de México por la construcción del Tren Maya es 3.3 veces más de lo presupuestado en 2019, aseveró el Imco.

Dos Bocas, boquete en el presupuesto

Con la idea de la soberanía energética, López Obrador rehabilitó las refinerías del país y decidió construir una más en Tabasco, en el municipio de Paraíso, con un costo estimado de ocho mil millones de dólares.

Un año después, esa cifra quedó rebasada y el gobierno mexicano consideró que la refinería tendría un costo de 8 mil 900 millones.

Tres años más tarde, en abril de 2022, la Secretaría de Energía reajustó el costo a 9 mil 800 millones de dólares.

En junio de ese mismo año, se informó que, en realidad, Dos Bocas costará unos 18 mil millones de dólares, 2.2 veces más que el cálculo de López Obrador en 2019.

“Siempre hay sobrecostos en proyectos como el de una refinería”, afirmó un especialista en mayo de aquel año.

Más sobrecostos

Otra obra emblemática de la 4T con sobrecosto es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), construido por los militares con un gasto total de 90 mil millones de pesos.

Sin embargo, el plan era construirlo con 70 mil millones, es decir, un sobrecosto de 29 por ciento.

La ampliación del Tren Suburbano, ideada para conectar al AIFA con el norte de la Ciudad de México, también resultó con un sobrecosto.

En un principio se calculó construir el ramal de este tren con un presupuesto de 18 mil 800 millones de pesos, pero hasta este 2023 lleva un gasto acumulado de 25 mil 800 millones, un sobrecosto de 37 por ciento, de acuerdo con datos del diario El Economista.

Corredor Tehuantepec

Para este año, el Ejecutivo federal solicitó a la Cámara de Diputados 21 mil millones de pesos que destinará para concluir el Corredor del Istmo de Tehuantepec en 2024, un proyecto ferroviario y de parques industriales encaminado a convertirse en un paso comercial que le hará competencia al Canal de Panamá.

“La inversión en obra pública es un medio, no un fin, y es fundamental para impulsar el desarrollo a partir de la transformación positiva de la economía y del espacio. En México, sin embargo, una serie de vicios como la discrecionalidad en la toma de decisiones, la ineficiencia reflejada en sobrecostos y la asimetría de la localización de los proyectos, lejos de tener el impacto esperado, puede afectar la garantía de bienes, servicios y ciertos derechos fundamentales”, dijo Daniela Balbino en un artículo publicado en mayo pasado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página