En el corazón del Estado de Quintana Roo se encuentra el Sistema Sac Aktun, un conjunto de cuevas subacuáticas que se extiende por más de 368 kilómetros, lo que lo convierte en el sistema de cuevas sumergidas más largo del planeta.

Tulum (Marcrix Noticias)-En el corazón del Estado de Quintana Roo se encuentra el Sistema Sac Aktun, un conjunto de cuevas subacuáticas que se extiende por más de 368 kilómetros, lo que lo convierte en el sistema de cuevas sumergidas más largo del planeta. Su profundidad varía entre los 21 metros y los 120 metros en “El Pit”, uno de sus puntos más profundos, y está formado por más de 220 cenotes, que permiten el acceso a los pasajes subterráneos de esta impresionante formación natural.

La exploración de Sac Aktun comenzó en la década de 1980 bajo la dirección del arqueólogo Guillermo de Anda, quien logró conectar este sistema con el Sistema Nohoch Nah Chich, creando lo que hoy se conoce como el sistema de cuevas subacuáticas más largo del mundo. A lo largo de los años, las investigaciones han revelado numerosos hallazgos arqueológicos, incluidos restos de animales pleistocénicos y humanos que datan de hace más de 12 mil años, mucho antes de la llegada de la civilización maya.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue el hallazgo de los restos de “Naia”, una adolescente de entre 12 mil y 13 mil años de antigüedad, cuya preservación ha permitido replantear las teorías sobre los primeros habitantes del continente americano. Estos restos, junto con otros fósiles y evidencias de presencia humana, han convertido a Sac Aktun en un sitio clave para entender la prehistoria de la región.

Además de su valor arqueológico, Sac Aktun es un sistema geológico fascinante, con impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, y una fauna única adaptada a las condiciones subacuáticas. La biodiversidad que alberga, como los murciélagos y diversos peces, es otro de los elementos que hace de este sistema una maravilla natural.

A pesar de ser el sistema de cuevas subacuáticas más largo conocido, se cree que Sac Aktun podría extenderse aún más. Nuevas exploraciones continúan conectando pasajes y revelando nuevas regiones, lo que sugiere que el tamaño real del sistema podría superar los mil kilómetros. Las investigaciones en curso no solo nos permiten conocer más sobre la geología y la fauna del lugar, sino que también siguen descubriendo secretos sobre los primeros seres humanos que habitaron la región, haciendo de Sac Aktun una de las maravillas naturales y científicas más importantes de Quintana Roo y el mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página