El temblor fue prácticamente imperceptible en la ciudad.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Un temblor se registró en la Ciudad de México con epicentro en Puerto Escondido, Oaxaca, así lo informó el Sismologico Nacional; sin embargo, se reporta que no hubo movimiento mayor.
El Sismológico Nacional reportó que la magnitud fue de 5.5 y el epicentro fue en Puerto Escondido, por su parte, el Sasmex indicó que el sismo se detectó en 30 estaciones sismo sensoras.
“El 03 de abril de 2023 a las 20:12:18 hrs. (hora local) el SASMEX detectó un sismo inicialmente en 30 estaciones sismo sensoras, que generó un aviso de Alerta Sísmica a la Ciudad de México porque la energía del sismo en desarrollo, permitió pronosticar posibles efectos sísmicos Moderados en la Ciudad. El epicentro está posiblemente localizado dentro del círculo indicado en el mapa”, comunicó.
En redes sociales, usuarios reportaron que el temblor no se sintió en algunas partes de la Ciudad de México; sin embargo, se espera que las autoridades indiquen si hubo algún daño.
“No causó daños mayores”: López Obrador sobre sismo
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el sismo de 5.5 con epicentro cerca de Puerto Escondido en Oaxaca no causó daños mayores, aunque de todas maneras las correspondientes secretarías y dependencias están trabajando.
“El sismo de 5.5 con epicentro cerca de Puerto Escondido en Oaxaca, al parecer y afortunadamente, no causó daños mayores. De todas maneras están actuando Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina y el gobierno del estado”, informó.
El sismo de 5.5 con epicentro cerca de Puerto Escondido en Oaxaca, al parecer y afortunadamente, no causó daños mayores. De todas maneras están actuando Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina y el gobierno del estado.
“El Sismológico reporta sismo de magnitud 5.2 al Norte de Puerto Escondido, Oaxaca. No se reporta ningún daño. Prácticamente sin percepción”, dijo en redes sociales.
El @SismologicoMX reporta sismo de magnitud 5.2 al Norte de Puerto Escondido, Oaxaca. No se reporta ningún daño. Prácticamente sin percepción. https://t.co/TJupt4KxR9
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 4, 2023
Cruz Roja realiza recorridos en Oaxaca
De acuerdo con información del Sismológico Nacional, el sismo se produjo en Puerto Escondido, Oaxaca, por lo que ambulancias y servicios médicos comenzaron a hacer recorridos por el estado sin que hasta el momento se reporte algún daño.
“Realizan recorridos nuestras ambulancias en las 10 delegaciones del estado de #Oaxaca reportando hasta el momento #SaldoBlanco por #sismo de esta noche”, indicó la Cruz Roja de Oaxaca
Metro reanuda servicio
El Sistema Transporte Colectivo Metro reportó que después de realizar el protocolo de revisión por sismo, se reanudaron los avances de los trenes y actualmente se encuentran ofreciendo servicio.
“Después de realizar protocolo de revisión por sismo, se reanuda el avance de los trenes. Todas las estaciones se encuentran ofreciendo servicio”, indicó.
¿Un bolillo para el susto? Comparten memes en redes sociales
Luego de que la alerta sísmica sonara en varias partes de la Ciudad de México, los usuarios dijeron que no percibieron el movimiento telúrico y es que el Sistema Sismológico Nacional reportó una magnitud de 5.5 grados Ritcher.
En redes sociales, se viralizaron algunas imágenes en las que se observan los protocolos de seguridad, aunque en otros casos denunciaron que no contaron con personal que revisara las instalaciones.
Por otro lado, otros usuarios se tomaron con humor el sismo del 3 de abril y mandaron sus respectivos memes, los más compartidos fueron los bolillos para el susto.
Un sismo se produce cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de roca, sobrepasan la resistencia de ésta, provocando un ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas direcciones.
La magnitud de un sismo es un número relacionado con la cantidad de energía liberada en el momento de su ocurrencia. Para calcularla se utilizan los registros de uno o varios sismógrafos y se expresa mediante números arábigos, incluyendo fracciones decimales, cuando es necesario. Un grado determinado de magnitud implica alrededor de 32 veces más energía liberada que el anterior. Así, un sismo de magnitud 7 es 32 veces más energético que uno de 6 y cerca de 1000 veces más grande que uno de 5.