El arancel del 20.91% que entrará en vigor el 14 de julio, golpeará directamente a Sinaloa, el mayor productor y exportador de jitomate en México.

 

Sinaloa (Marcrix, Noticias).- La imposición de un arancel del 20.91% al tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, afectará de forma directa a Sinaloa, estado que encabeza la producción y exportación nacional de jitomate hacia el mercado estadounidense.

A partir del 14 de julio de 2025, el gobierno de Estados Unidos volverá a aplicar este arancel a las importaciones de tomate rojo (jitomate) desde México, tras cancelar el acuerdo de suspensión vigente desde 2019. 

La medida, promovida por Donald Trump, reabre una vieja disputa comercial y amenaza la estabilidad del sector agrícola en regiones clave como Sinaloa.

Sinaloa representa el corazón de la industria tomatera en México. En 2023, produjo más de 712 mil toneladas de tomate, con un valor estimado de 6 mil 121 millones de pesos. Además, el 15% de la población ocupada en la entidad trabaja en el campo, lo que representa a más de 170 mil personas.

La dependencia de Sinaloa del mercado estadounidense es alta. México exportó más de 1.9 millones de toneladas de jitomate en 2021, y casi la mitad tuvo como destino Estados Unidos. De esa cifra, una proporción significativa provino de Sinaloa, lo que lo convierte en el estado más expuesto al nuevo arancel.

Otras entidades también resultarán afectadas, como San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco y Morelos, aunque en menor medida. No obstante, Sinaloa destaca por ser líder nacional tanto en volumen como en valor del cultivo.

Especialistas advierten que esta política comercial, podría elevar el precio del tomate mexicano en EE.UU., reducir los márgenes de ganancia para los productores y generar una contracción del empleo agrícola en la región. Además, se prevé que las cadenas de suministro binacionales enfrenten mayores retos logísticos y regulatorios.

La medida también pone presión sobre el gobierno mexicano para replantear estrategias de exportación, buscar nuevos mercados y, eventualmente, recurrir a instancias diplomáticas o legales para revertir el arancel.

Mientras tanto, los productores de Sinaloa deberán adaptarse a un entorno más incierto, en el que la rentabilidad del tomate está en riesgo, por decisiones tomadas fuera del país, pero con impacto profundo en sus campos.

Con información de El Debate.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página