Niega Sheinbaum reproche a Trump sobre aranceles y señala que México no se doblega.Niega Sheinbaum reproche a Trump sobre aranceles y señala que México no se doblega.

Destaca entre finalistas al reconocimiento de Persona del Año de la revista TIME, que encabeza Kamala Harris y aparece igual Trump

Estados Unidos (Marcrix Noticias)- Dos mujeres con liderazgo en la política destacan en el reconocimiento de Persona del Año de la revista TIME, que acaparó diversas publicaciones de impacto mediático, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este reconocimiento de Persona del Año de la revista TIME ha capturado los momentos más influyentes de la historia reciente al destacar a las personas, grupos o conceptos que marcaron el curso del año, para bien o para mal., donde también aparece el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

Este galardón no se otorga como un premio moral, sino como un testimonio del impacto ejercido, abarcando ámbitos como la política, la economía, la cultura y los movimientos sociales.

Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, se convirtió en candidata presidencial tras el retiro de Joe Biden en julio. A pesar de su campaña enfocada en derechos reproductivos y democracia, perdió ante Donald Trump. Este año marcó una etapa clave en su carrera política, tras haber sido portada de TIME en 2020 junto a Biden.

Claudia Sheinbaum destaca por ser la primera presidenta de México, la cual asumió el cargo en un contexto desafiante, enfrentando problemas económicos y violencia organizada. Además, su postura firme ante las políticas de Donald Trump y su identidad como la primera líder judía de México añaden capas significativas a su historia.

En la edición 2024, TIME ha revelado una lista diversa de finalistas, desde líderes políticos hasta personalidades culturales, cada uno representando momentos clave en un año lleno de cambios y desafíos. El ganador será anunciado el jueves 12 de diciembre.

Otros de las figuras que definieron 2024

Kate Middleton

La Princesa de Gales enfrentó un intenso escrutinio mediático al ser diagnosticada con cáncer. Su proceso de recuperación y su batalla contra la enfermedad atrajeron la atención global, reabriendo debates sobre la privacidad de las figuras públicas.

Elon Musk

El empresario no solo consolidó su influencia en la tecnología y la política, sino que se posicionó como una figura central en el gobierno de Trump. Musk ha sido protagonista en múltiples ediciones de TIME, y su impacto en 2024 continúa siendo polarizador.

Yulia Navalnaya

La viuda de Alexei Navalny emergió como una líder del movimiento democrático ruso tras la muerte de su esposo. Navalnaya se mantiene como una voz activa contra el régimen de Putin, reuniéndose con líderes mundiales mientras enfrenta un entorno de represión.

Benjamin Netanyahu

El primer ministro de Israel estuvo en el centro del conflicto en Medio Oriente, liderando acciones militares contra Hamás y Hezbolá, lo que generó críticas internacionales. Su figura refleja las tensiones geopolíticas del año.

Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal tuvo un papel crucial en la estabilidad económica de Estados Unidos durante un año marcado por elecciones presidenciales. Sus decisiones sobre tasas de interés lo colocaron en el centro del debate político y económico.

Joe Rogan

Con 11 millones de oyentes por episodio, el podcaster consolidó su influencia en la cultura y política estadounidenses, especialmente tras entrevistar a Trump antes de las elecciones. Su papel polarizador lo convierte en una figura destacada del año.

Donald Trump

El expresidente regresó al poder con una campaña que movilizó a jóvenes votantes masculinos, ganando por primera vez el voto popular. Su victoria marcó un hito histórico, consolidándolo como una figura polarizadora.

Mark Zuckerberg

El CEO de Meta enfrentó críticas intensas por el impacto de las redes sociales en la salud mental y la desinformación. A pesar del escrutinio, su influencia tecnológica sigue moldeando el debate sobre el futuro digital.

La importancia del reconocimiento

La designación de la Persona del Año no solo destaca logros, sino que también refleja las tensiones y desafíos del momento. Al mirar esta lista, es evidente cómo las decisiones y acciones de estos individuos han impactado el curso de la historia reciente.

Desde los conflictos globales hasta los avances tecnológicos y las transformaciones culturales, los finalistas de 2024 representan un caleidoscopio de influencia y controversia que define el espíritu del año.

El próximo 12 de diciembre, el mundo estará atento para conocer quién será elegido como la Persona del Año, un título que captura la esencia de los eventos más significativos y las figuras que los definieron.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página