La Presidenta Claudia Sheinbaum apoya la revisión de las corridas de toros, pero para evitar el maltrato. Activistas rechazan la práctica por considerarla cruel.

México (Marcrix Noticias)-Claudia Sheinbaum, Jefa del Ejecutivo Federal, se pronunció a favor de mantener la tradición taurina en México, pero con una modificación clave: eliminar el maltrato al toro. A raíz de la discusión sobre la posible prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México, que se llevará a cabo el 18 de marzo, la presidenta sugirió encontrar un esquema en el que se pueda continuar con esta tradición cultural sin la necesidad de sacrificar al animal.

“Estoy de acuerdo en esta posibilidad”, afirmó Sheinbaum. “Está en la Constitución la prohibición de maltrato a los animales. Sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro país, pero creo que también es tiempo de hacer revisión de esto”, señaló. Además, destacó la importancia de equilibrar la protección animal con las costumbres de algunos pueblos donde la tauromaquia sigue siendo una actividad cultural relevante.

Activistas en contra

Elideth Fernández, directora de Movimiento Conciencia y activista en defensa de los derechos de los animales, criticó las corridas de toros y otros espectáculos que implican maltrato animal. “Pensar que en una corrida de toros no hay maltrato es una ignorancia absoluta”, afirmó en entrevista con Diario Basta. Fernández también rechazó el argumento de que el toro de lidia sería una especie en peligro de extinción si se prohíbe la tauromaquia, aclarando que el toro de lidia no es una especie, sino una raza que no debería depender de su explotación.

“La conservación de una especie no puede depender de su explotación y maltrato”, sostuvo Fernández, quien aseguró que muchos de estos espectáculos son violencia disfrazada de cultura.

Impacto económico

Por otro lado, Mario Zulaica, gerente de la Plaza de Toros México, advirtió que la prohibición de las corridas de toros tendría un gran impacto económico, generando una pérdida de miles de empleos y una grave afectación al ecosistema. Según Zulaica, los espectáculos taurinos en la Ciudad de México generan alrededor de 54,000 empleos directos e indirectos al año, además de una derrama económica de aproximadamente 245 millones de pesos.

Zulaica argumentó que la cría de toros de lidia está vinculada a la preservación de vastas áreas ecológicas, pues los criadores de esta raza gestionan cerca de 170,000 hectáreas de reservas ecológicas. Aseguró que la desaparición de la tauromaquia podría afectar negativamente al ecosistema de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!