Advirtió que las playas deben ser de acceso libre a todos los ciudadanos y no solo para los que tienen dinero. Impusieron restricciones el alcalde de Tulum y empresarios.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Las playas de México son públicas y su acceso no debe tener restricciones y no deben ser solo para quienes tienen dinero, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras las restricciones implementadas por el alcalde de Tulum y empresarios locales para el acceso a las playas.

En la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el acceso a las playas no debe estar “limitado a quien tiene recursos económicos”.
Tras el anuncio hecho a través de redes sociales por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, en el que enunció una serie de restricciones para que las personas pudieran disfrutar de las playas públicas, la presidenta Claudia Sheinbaum las calificó de ilegales.

La presidenta calificó como ilegal que restauranteros y hoteleros de las playas de Tulum mantengan el control para permitir o negar el paso, en perjuicio de las personas originarias o turistas, sin importar su nacionalidad.

La mandataria afirmó en conferencia de prensa este jueves que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ya atiende la situación que ocurre en Tulum, ante lo que parece un intento de privatización de las playas y la reducción del acceso a través del Parque del Jaguar.

“Le pedí a la secretaria de Turismo que atendiera el tema de Tulum, porque uno es lo que dices, hoteleros que evitan que haya acceso a las playas, lo cual es ilegal, o que controlan el acceso a las playas, y la otra es el tema del Parque del Jaguar que protege la zona arqueológica, pero al mismo tiempo dejó un espacio más pequeño para el acceso a las playas”, señaló Sheinbaum Pardo.

Adelantó que la próxima semana la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora presentará un informe sobre los acuerdos alcanzados con respecto a los empresarios y la gerencia del Parque Jaguar.

Advirtió que ya se legisló para prohibir cobros o restricciones en las playas públicas de México .

Como se recordará, debido a la caída drástica del turismo en Tulum, el presidente municipal Diego Castañón trató de implementar un “acuerdo” con hoteleros y restauranteros instalados a las orillas de las playas de Tulum para “permitir” el acceso a las personas pero condicionando a qué consuman lo que les venden los restaurantes y hoteles. Es decir que estaba prohibido ingresar con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas, y que los visitantes debían consumir en los negocios para disfrutar de las playas.

La caída drástica del turismo en Tulum, además de no tener acceso a las playas,  podría estar relacionada con los altos costos de hospedaje, alimentos, actividades recreativas y transporte.

Este último tema mantiene un conflicto entre conductores de Uber y taxistas locales, que genera molestias entre los visitantes, sumado a lo encarecido que es el transporte federal del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto a la ciudad de Tulum.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página