Ante banqueros Sheinbaum dijo que es viable un aumento del 12% en 2026 para que alcance para dos canastas básicas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá la meta de aumento sexenal del salario mínimo, lo que implicaría un incremento de 12% para el 2026.
Ante banqueros, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que hay factores favorables para lograr recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo, para que alcance para dos canastas básicas diarias.
El gobierno federal continuará con la política de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo y se mantendrán los ajustes a doble dígito en este referente, lo que implicaría, si se cumple el escenario planteado, un incremento del 12% para 2026.
En su intervención, la mandataria mencionó un único factor económico como condicionante del aumento: que la inflación esté controlada.
Es decir, si el alza de precios supera el 4% anual, por encima del rango de tolerancia del Banco de México, el ajuste salarial podría ser aún mayor.
Nada se mencionó sobre el deterioro de la economía y la revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento para este año, no sólo por parte de organismos internacionales, sino también por analistas nacionales, cuyo pronóstico promedio es de un avance del PIB de apenas 0.2%, según la última encuesta del Banco de México.
“La evolución del salario mínimo diario ha crecido en 125% su poder adquisitivo desde 2018. Nuestro planteamiento es que al 2030, el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.
El salario mínimo hoy alcanza para 1.8 canastas básicas. Si aumentamos en términos nominales, controlada la inflación, al 12% anual el salario mínimo, estamos en condiciones de obtener 2.5 canastas básicas por salario mínimo”, expresó la presidenta en su participación en la 88 Convención Bancaria.
A nivel mensual, el referente se incrementaría de 8 mil 475 a 9 mil 494 pesos, quedando a sólo 850 pesos de alcanzar el nivel de ingreso promedio de la población ocupada en el mercado formal del país, que al cierre de 2024 se ubicó en 10,350 pesos al mes, de acuerdo con datos del Coneval. Vale la pena mencionar que ese promedio tuvo un crecimiento de apenas 5.3% en el último año, lo que refleja un ritmo mucho más lento que el del salario mínimo.
.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O