En ocho de los 11 meses que van del 2023, se han registrado más de mil desapariciones
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Las desapariciones durante el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzaron las 47 mil 187 personas, reveló el recuento de TResearch.
De acuerdo con el estudio de TResearch, 47 por ciento de las desapariciones reportadas en México desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se han registrado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En los 35 años de datos que abarca el estudio, se han registrado 99 mil 857 personas desaparecidas, siendo 47 mil 187 de éstas las que han sido reportadas en el sexenio actual.
Durante el gobierno de Carlos Salinas sólo se registraron 81 desapariciones, mientras que en el sexenio de Ernesto Zedillo incrementaron a 167. Por su parte, cuando Vicente Fox terminó su mandato se tenía un registro oficial de 811 personas desaparecidas.
Sin embargo, fue durante el gobierno de Felipe Calderón cuando las desapariciones se elevaron de manera exponencial debido a su guerra contra el narcotráfico, pues se registraron 17 mil 54 personas desaparecidas.

Los números siguieron incrementando durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pues durante los seis años de su gobierno se doblaron los casos, al reportarse 34 mil 557 personas desaparecidas o no localizadas.
Con López Obrador, las cifras parecían estancarse durante sus primeros tres años y luego decrecer al cuarto año, pues se reportaron 9 mil 915 desde que tomó posesión en diciembre de 2018 hasta diciembre de 2019; en 2020 se registraron 8 mil 785 desapariciones y en 2021 fueron 9 mil 782, mientras que en 2022 sólo se reportaron 7 mil 601.
No obstante, 2023 ha sido el año en el que se han recibido más reportes de personas desaparecidas o no registradas, con 11 mil 104 y con poco más de un mes faltante, las cifras seguirán aumentando.
En ocho de los 11 meses que van del año, se han registrado más de mil desapariciones, algo que no había sucedido en ninguno de los meses anteriores de su mandato; sólo febrero, junio y lo que va de noviembre no han alcanzado cifras de cuatro dígitos.