La iniciativa busca eliminar el término “sueldo competitivo” y garantizar transparencia en empleos.
México (Marcrix Noticias)-Una iniciativa legislativa impulsada por las senadoras Malú Micher (Morena), Geovanna Bañuelos (PT) y el senador Luis Donaldo Colosio (MC) busca reformar el artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que todas las ofertas laborales incluyan de manera obligatoria el rango salarial ofrecido, desde el inicio del proceso de reclutamiento hasta la formalización del contrato.
Actualmente, el uso de expresiones como “sueldo competitivo” o “a convenir” permite que los empleadores determinen la remuneración de manera discrecional, dificultando que los candidatos comparen vacantes de forma justa.
Los promotores de la reforma destacan que la transparencia salarial ayuda a eliminar desigualdades por género, edad u otros criterios, y advierten que solo alrededor del 2 % de las empresas latinoamericanas revelan siempre los sueldos en sus ofertas.
De aprobarse la reforma, los empleadores deberán incluir el rango salarial en todos los medios de difusión, ya sean internos o externos, acompañando la descripción del puesto. Esto garantizaría igualdad salarial y reduciría la posibilidad de discriminación en los procesos de contratación.
La iniciativa establece que la reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En 2023, la senadora Patricia Mercado presentó propuestas similares, buscando que las vacantes indicaran montos brutos, prestaciones y bonificaciones, y que la omisión de esta información pudiera derivar en sanciones económicas o nulidad del contrato.
Con esta medida, el Senado pretende avanzar hacia una mayor transparencia laboral y promover prácticas de contratación más justas en México.