La oposición acusa simulación en la eliminación de la retroactividad y advierte que la nueva ley limitará el acceso a la justicia.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En una sesión realizada en fast track, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley de Amparo, que fueron previamente modificadas y avaladas por la Cámara de Diputados.
Con 83 votos a favor de Morena y sus aliados, y 38 en contra de la oposición, el dictamen fue turnado al Ejecutivo Federal para su promulgación.
El nuevo marco legal busca, según el oficialismo, evitar el uso indebido del amparo en casos fiscales y fortalecer la certeza jurídica en los procesos judiciales. Sin embargo, la oposición advirtió que la reforma representa una simulación respecto a la eliminación de la retroactividad y que en realidad restringe el acceso a la justicia para los ciudadanos.
La discusión se centró en el artículo tercero transitorio, que mantiene la disposición de aplicar las nuevas reglas procesales a las etapas futuras de los juicios de amparo actualmente en curso.
Morena argumentó que se trata de una ley “estrictamente procesal”, sin efectos retroactivos, pero la oposición sostuvo que es una forma encubierta de retroactividad.
“Hoy queda más que claro que la supuesta corrección fue una cortina de humo. Se mantiene una ley que debilita al amparo, al limitar la suspensión de actos de autoridad”, expresó la senadora Guadalupe Murguía, del PAN.
En el mismo sentido, Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, acusó que la reforma contradice las declaraciones previas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había rechazado la inclusión del transitorio sobre retroactividad.
“Están proponiendo que las disposiciones de estas reformas se apliquen a los asuntos que actualmente están en trámite. Eso es insistir en la retroactividad”, señaló.
Por su parte, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, impulsor del artículo transitorio, defendió la medida al asegurar que “no hay retroactividad ni persecución política”, sino la intención de hacer los procedimientos “más ágiles y eficientes”.
El Senado avala las reformas en materia de amparo. Con estas modificaciones la solicitud de este instrumento vía digital se vuelve una realidad. También, se impide su uso indebido para evitar el pago de créditos fiscales.
Conoce más de esta reforma. pic.twitter.com/figuA3tiFy
— Senado de México (@senadomexicano) October 15, 2025
El dictamen también modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el argumento de cerrar espacios legales que permitían a grandes contribuyentes evadir el pago de créditos fiscales.
La senadora Carolina Viggiano, del PRI, calificó el proceso como “vergonzoso” y acusó al bloque oficialista de legislar de manera exprés para garantizar recursos al gobierno federal.
“Siguen con el asunto de la retroactividad para cobrar créditos fiscales pendientes. Son casi 200 mil casos, más de dos billones de pesos, y la mayoría corresponde a microempresas y pequeños comercios”, denunció.
Durante el debate, legisladores opositores bautizaron la iniciativa como la “Ley del Desamparo”, al considerar que debilita el juicio de amparo y limita la defensa ciudadana ante abusos de autoridad.
Tras su aprobación, el decreto fue turnado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien deberá promulgarlo en los próximos días. La reforma forma parte del paquete legislativo de transformación judicial impulsado por el gobierno federal.
Con información de El Unversal.