Senado aprueba reforma que permitirá al SAT revisar operaciones en plataformas digitales
La nueva disposición al Código Fiscal otorgará al Servicio de Administración Tributaria acceso directo y en tiempo real a transacciones en plataformas digitales para reforzar la fiscalización y combatir la evasión
Ciudad de México. ( Marcrix Noticias).- El Senado de la República aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación que permitirá al Servicio de Administración Tributaria acceder de manera directa y en tiempo real a la información de operaciones realizadas en plataformas digitales que operan en México.
Con 76 votos a favor y 38 en contra, la reforma busca fortalecer los mecanismos de control fiscal y evitar la evasión en actividades económicas que se desarrollan a través de servicios digitales, como transporte, hospedaje, streaming y comercio electrónico.
El nuevo artículo 30-B del Código Fiscal obliga a las empresas digitales a otorgar al SAT acceso permanente a sus sistemas, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En caso de que las plataformas incumplan, podrían ser bloqueadas temporalmente en el país.

Durante la discusión, senadores del Partido Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano advirtieron sobre los riesgos que esta medida podría representar para la privacidad de los usuarios, al permitir un acceso amplio a información personal y comercial sin una causa específica.
Por su parte, legisladores de Morena y del Partido Verde defendieron la reforma, argumentando que no se trata de una intromisión en la vida privada, sino de una medida necesaria para asegurar que las empresas digitales paguen los impuestos que les corresponden y se garantice una competencia justa frente al comercio tradicional.

La minuta fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación, lo que marcará un nuevo capítulo en la regulación fiscal del comercio digital en México y abrirá el debate sobre los límites entre la fiscalización y la protección de datos personales.
