Con 85 votos a favor y en medio de protestas, el Senado aprobó la reforma que limita el acceso a recursos legales contra cambios a la Constitución.

Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- El Senado de México aprobó la reforma de “supremacía constitucional” con 85 votos a favor y 41 en contra, en una sesión marcada por el desorden y protestas de la oposición. 

Esta iniciativa, impulsada por el partido Morena, busca hacer improcedentes el juicio de amparo y la acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Constitución, especialmente aquellas vinculadas al controvertido “plan C” para elegir jueces mediante voto popular.

La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para continuar el trámite legislativo, tras su aprobación en comisiones, donde se registraron 24 votos a favor y 10 en contra. 

La reforma, presentada por los senadores Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y el diputado Sergio Gutiérrez, tiene como objetivo proteger las reformas que emanan de la voluntad popular y evitar que sean impugnadas.

Los senadores de la oposición denunciaron que esta medida representa un paso hacia la dictadura, argumentando que limita los derechos de los ciudadanos al eliminar la posibilidad de impugnar modificaciones constitucionales. 

Durante el debate, el presidente del Senado, Fernández Noroña, intentó mantener el orden mientras los opositores ocupaban la tribuna. A pesar de las protestas, la votación avanzó rápidamente y se alcanzó la mayoría calificada.

La reforma modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, estableciendo que no procederán los recursos legales contra reformas constitucionales. 

La reforma, presentada en un tiempo récord tras su anuncio el pasado martes, busca elevar a rango constitucional la improcedencia del amparo contra cambios constitucionales, limitando el control del Poder Judicial. 

Durante la votación, los senadores de oposición acusaron a Morena de establecer una dictadura. Con pancartas que decían “Morena es la dictadura de México”, los legisladores del PAN y del PRI tomaron la tribuna, interrumpiendo el debate. 

Especialistas advierten que esta medida no sólo limita el control judicial, sino que también podría atentar contra los derechos humanos y el compromiso de México con acuerdos internacionales en esta materia.

A pesar de las protestas, la sesión avanzó rápidamente. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, continuó con el proceso, desestimando las acusaciones de la oposición. Legisladores de Morena defendieron la iniciativa, afirmando que no afecta los derechos humanos ni las garantías individuales.

https://twitter.com/senadomexicano/status/1849703509580484974?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1849703509580484974%7Ctwgr%5E718c4191d7d03b7390fb1e09c6c0aea16ff98329%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.reporteindigo.com%2Freporte%2Fsenado-aprueba-reforma-sobre-supremacia-constitucional%2F

Al concluir la sesión, Fernández Noroña agradeció a la oposición por “agilizar” el debate y anunció que el dictamen ahora se enviaría a la Cámara de Diputados. Los críticos de la reforma, sin embargo, expresaron su preocupación por el camino que toma el país hacia un gobierno autoritario, y señalaron que los ciudadanos quedarán desprotegidos frente a posibles abusos de poder.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página