La mesa directiva del Senado no ha lesionado para la aprobación del decreto de constitucionalidad de dicha reforma al salario y entre en vigor en beneficio de maestros, policías y personal del sector salud La mesa directiva del Senado no ha lesionado para la aprobación del decreto de constitucionalidad de dicha reforma al salario y entre en vigor en beneficio de maestros, policías y personal del sector salud

La reforma de Sheinbaum fue aprobada y prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El Senado de la República aprobó este martes 25 de febrero, en lo general y particular, la reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral, pero se aplicará hasta el 2030.

En la aprobación los senadores de Morena y del Partido Verde introdujeron un voto particular, en el cual se establece que la entrada en vigor de la prohibición de la reelección inmediata y el nepotismo electoral hasta el 2030 en las elecciones federales y las locales concurrentes.

La iniciativa presidencial tenía esta prohibición de manera inmediata para el proceso electoral federal y concurrentes a celebrarse en 2027.

La reserva fue presentada por los líderes parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.

“Voy a presentar una propuesta de modificación en nombre propio y del senador Manuel Velasco Coello, para que la reforma en materia de nepotismo electoral sea aplicable en las elecciones, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030”, anunció López Hernández.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que la modificación fue producto de un acuerdo dentro del bloque oficialista para “mantener la unidad”.

Durante la discusión la senadora Ruth González hizo uso de la voz en el Pleno senatorial para asegurar que ella fue elegida por el pueblo y en 2027, el mismo pueblo decidirá por quién vota.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, cuestionó la reforma y advirtió que el aplazamiento desvirtúa su propósito original.

“Históricamente, las reformas electorales han surgido de la demanda de la oposición para equilibrar la competencia política. Hoy, en cambio, esta reforma es promovida por quienes buscan preservar el poder”, afirmó.

El legislador señaló que no se está eliminando realmente la reelección, sino que se mantiene el modelo en el que los políticos alternan entre distintos cargos para perpetuarse en el poder.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página