Senadores y oposición critican la minuta que descontaría hasta el 40% del sueldo, exigiendo protección a trabajadores.

México (Marcrix Noticias)-En medio de una avalancha de críticas e inconformidades, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, decidieron aplazar de forma indefinida la discusión de la minuta enviada por la Cámara de Diputados que permitiría embargar hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina.

La propuesta, conocida como “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, ha generado un amplio rechazo en distintos sectores, pues permitiría descuentos automáticos e irrevocables en la nómina de los empleados que soliciten préstamos.

Desde el Senado, la oposición ya anticipó su voto en contra, argumentando que la reforma afecta los derechos laborales. Legisladores del PAN, PRI, PRD y MC señalaron que la medida revive prácticas abusivas similares a las “tiendas de raya”, donde los trabajadores terminaban sin control sobre su salario.

El senador Ricardo Anaya advirtió que el salario mínimo debe ser inembargable, salvo en casos excepcionales como la pensión alimenticia.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, criticó que la iniciativa podría permitir el embargo de hasta el 100% del salario, dejando a miles de empleados sin ingresos efectivos.

Además, acusó al legislador Pedro Haces, uno de los principales impulsores de la reforma, de favorecer el cobro de deudas en contra de la Ley Federal del Trabajo.

Ante la presión social y política, el Ejecutivo se vio obligado a posponer la reunión programada para dictaminar la minuta. Con ello, las modificaciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y otras normativas quedaron en suspenso, a la espera de un nuevo debate en el Senado.

Mientras tanto, trabajadores y legisladores de oposición exigen que se garantice la protección del salario mínimo, evitando que la reforma provoque un sobreendeudamiento masivo y afecte la economía de las familias mexicanas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página