El equipo de élite estaría conformado por elementos de la Guardia Nacional

Ciudad e México (Marcrix Noticias).- El Senado de la República analiza una iniciativa para reformar la Ley de la Guardia Nacional, con la intención de crear unidades especiales que atiendan y garanticen el orden público y la paz social en las zonas turísticas del país, ante el incremento de violencia en destinos como Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta, entre otras.

En dicha propuesta se establece la formación de policías con perspectiva turística que cuenten con capacitación policial profesional y permanente, “para responder adecuadamente con agilidad y prontitud ante hechos delictivos”, a fin de garantizar la seguridad y protección de los turistas.

La iniciativa presentada por la senadora quintanarroense Mayuli Latifa Martínez Simón, del Partido Acción Nacional, plantea formar policías con conocimientos jurídicos en derechos humanos, para prestar apoyo y auxilio al turista mediante protocolos que garanticen un trato respetuoso y cordial.

Además de contar con capacitación turística que les permita dominar otros idiomas, así como con equipamiento especial.

La legisladora panista destacó que el turismo es la tercera fuente de ingresos para el país y representa alrededor del ocho por ciento del PIB nacional, al generar 10 millones de empleos directos en toda la nación, por lo que es un sector prioritario para el desarrollo de México.

Además, dijo que se debe atender y cuidar al turista nacional e internacional, ya que, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, del Sistema de Seguridad Pública, de diciembre de 2018 a mayo de 2022, la incidencia delictiva ha incrementado, pues en 2018 se reportaron 152 mil 400 delitos; mientras que en 2022, fueron 194 mil los delitos registrados.

Por lo que señaló que la estrategia de seguridad implementada por la actual administración no funciona en el país, pues las policías estatales y municipales tienen que velar por sí mismas, y el gobierno federal es quien tiene que hacerse cargo de la seguridad pública.

Con información de El Universal

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página