La falta de protocolos adecuados y equipos especializados en el Semefo de Quintana Roo impide la identificación de mil cuerpos acumulados, revelan colectivos de búsqueda
Cancún (Marcrix Noticias).- En Quintana Roo, la cifra de cuerpos no identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo) ha alcanzado los mil, según la revelación de colectivos de búsqueda locales.
Esta alarmante cantidad se debe, en gran parte, a la falta de equipos especializados y procedimientos adecuados para el reconocimiento de los cadáveres. La información fue destacada por los miembros del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, quienes también señalaron la carencia de fichas de búsqueda y expedientes completos.
Romana Rivera, titular del colectivo mencionado, explicó que de los mil cuerpos no identificados, alrededor de 800 están en el Semefo, mientras que unos 200 se encuentran en el Panteón Forense. La ausencia de un sistema eficiente de recolección de ADN y otros datos vitales ha dificultado enormemente la identificación de estos cuerpos, complicando así la tarea de los familiares que intentan localizarlos.
En conmemoración del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, los familiares de las víctimas organizaron marchas en diversos municipios del estado. Durante estas movilizaciones, se llevaron a cabo actos de protesta y concienciación, incluyendo la colocación de fichas de búsqueda en la explanada del Palacio de Gobierno en Cancún.

Los participantes denunciaron la falta de acciones concretas por parte de las autoridades para abordar el problema de los desaparecidos y la acumulación de cuerpos sin identificar.
Los colectivos de búsqueda también manifestaron su preocupación por el posible aumento en el número de desaparecidos, argumentando que las cifras oficiales podrían no reflejar la realidad completa del problema. Señalaron que el temor a represalias por parte de las autoridades y la falta de confianza en el sistema judicial contribuyen a que muchas desapariciones no sean reportadas.

Además de las marchas, los familiares y activistas han solicitado una mayor inversión en recursos y tecnología para el Semefo, con el fin de agilizar el proceso de identificación de cuerpos y mejorar la respuesta ante las desapariciones.