La zona de captación propuesta para perforar, son terrenos propiedad del Gobierno del Estado en un área de nueve hectáreas.
Tulum, (Marcrix Noticias)- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó los permisos solicitados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para construir una nueva zona de captación de agua potable en el municipio de Tulum, al considerar que el proyecto tendría impactos negativos significativos sobre el Parque Nacional del Jaguar, un Área Natural Protegida (ANP) de jurisdicción federal.
Según el resolutivo 31-25, la dependencia argumentó que la propuesta no consideró adecuadamente los efectos sobre la zona núcleo del ANP, ni incluyó un análisis integral de todas las obras involucradas. Además, señaló inconsistencias en la superficie destinada para el Cambio de Uso de Suelo, lo que implicaría una pérdida considerable de cobertura vegetal y afectaciones a servicios ecosistémicos claves.
La CAPA buscaba perforar 24 pozos de extracción de agua en un terreno de nueve hectáreas, propiedad del Gobierno del Estado, con una inversión proyectada de más de 542 millones de pesos. El objetivo era abastecer la creciente demanda del destino turístico, impulsada por obras federales y un aumento sostenido de población derivado del desarrollo turístico en la región norte de Quintana Roo.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ingresada en septiembre de 2024, reconocía que el proyecto tendría influencia sobre una superficie total de 70 hectáreas, gestionadas por la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro). Sin embargo, Semarnat cuestionó que no se evaluaran integralmente todos los componentes del proyecto ni su interacción con el entorno protegido.
El Parque Nacional del Jaguar, decretado como ANP en 2022, es una zona clave para la conservación de especies endémicas y ecosistemas únicos de la región, por lo que se encuentra bajo protección especial. Semarnat subrayó que los terrenos en cuestión presentan condiciones de conservación biótica, lo cual agrava el posible impacto.
Con esta resolución, el proyecto queda detenido hasta nuevo aviso, aunque la CAPA podría presentar una nueva propuesta modificada o buscar alternativas fuera del perímetro protegido.