la seis playas son: Río Huache, Casa del Sol, Playa Sonrisa, Xcalak, Canal de Zaragoza y Bacalar Chico.
Cancún (Marcrix Noticias)-Tras varias semanas de disminución en el arribo de sargazo, el Caribe mexicano mantiene únicamente ocho playas con presencia excesiva de esta macroalga, de acuerdo con el más reciente Mapa Semáforo del Sargazo en Quintana Roo, actualizado al 13 de octubre de 2025.
En la zona sur del estado, las playas con nivel rojo —clasificación de sargazo excesivo— son Río Huache, Casa del Sol, Playa Sonrisa, Xcalak, Canal de Zaragoza y Bacalar Chico, mientras que en el norte aparecen Punta Molas y Playa Xhanan.
El monitoreo estatal abarca 140 playas del Caribe mexicano: 29 presentan sargazo abundante (color naranja), 13 con nivel moderado (amarillo), 83 con presencia baja (verde) y 7 completamente limpias (azul).
De acuerdo con el Reporte de Sargazo Recolectado de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), hasta el 9 de octubre se han retirado casi 88 mil toneladas del alga marina a lo largo del litoral quintanarroense.
Los municipios con mayor volumen acumulado son Playa del Carmen, con cerca de 32 mil toneladas; Benito Juárez, casi 16 mil; Puerto Morelos, más de 13 mil; Othón P. Blanco, más de 12 mil; y Tulum, con casi 10 mil toneladas. En Isla Mujeres se han recolectado alrededor de tres mil toneladas, en Cozumel casi dos mil, y en Lázaro Cárdenas, más de 100 toneladas.
Del total, los municipios han retirado aproximadamente 59 mil toneladas, la Secretaría de Marina (Semar) cerca de 18 mil, y la empresa Red Recolector, más de 11 mil toneladas.
Récord histórico en recolección
El balance acumulado de enero al 9 de octubre de 2025 asciende a 87 mil 814 toneladas, la cifra más alta registrada en los últimos siete años, pese a que el año aún no concluye.
Este volumen duplica la cantidad recolectada en 2024, cuando se retiraron 40 mil 992 toneladas. En 2023, la cifra fue de 51 mil 309, y en 2022 alcanzó 65 mil 646 toneladas, que hasta entonces representaban el récord histórico.
Autoridades estatales destacaron que, aunque el sargazo ha disminuido en las últimas semanas, el acumulado de este 2025 refleja la magnitud del fenómeno y la necesidad de mantener estrategias coordinadas entre municipios, la Marina y empresas privadas para el manejo de la macroalga.