Organizaciones quieren participar como observadores para verificar que los policías de Tránsito de Cancún respeten los derechos humanos.
Cancún (Marcrix Noticias)-Al menos seis organizaciones han mostrado interés en participar como veedores ciudadanos en los operativos del alcoholímetro en Cancún, con el objetivo de asegurar que se realicen conforme a la normatividad vigente y sin afectar los derechos de los conductores.
El director de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Ayuntamiento de Benito Juárez, Edgar Mora Ucan, informó que cuatro organizaciones ya se han acercado para acreditarse y participar en la supervisión de estos operativos, una vez que la reglamentación sea aprobada.
“La participación es para dar certeza a la ciudadanía de que el proceso se apegará a la legislación. Una vez que se autoricen el reglamento y los lineamientos, se invitará a más agrupaciones a unirse a los operativos”, explicó Mora Ucan.
Además del monitoreo en los puntos de revisión, las organizaciones también impulsarán campañas de prevención y concienciación en foros e instituciones académicas. Según el funcionario, el enfoque principal es la prevención para reducir accidentes y promover un consumo responsable.
Nuevas reglas del alcoholímetro en Cancún
Las modificaciones al reglamento incluyen una reducción en los niveles permitidos de alcohol en aire exhalado y sangre:
- Conductores particulares: Máximo de 0.25 puntos en aire y 0.5 en sangre (antes 0.4 y 0.5, respectivamente).
- Motociclistas: Hasta 0.1 puntos en aire y 0.02 en sangre.
- Conductores de transporte público: Cero tolerancia a cualquier nivel de alcohol.
Los operativos del alcoholímetro se espera que inicien durante Semana Santa, temporada en la que aumenta la afluencia vehicular en Cancún, con el objetivo de reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante.