Sedena presentó nuevamente una Manifestación de Impacto Ambiental con el fin de extraer piedra caliza para el Tren Maya.

Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reingresó, de manera extemporánea, una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con la que busca ampliar una solicitud de cambio de uso de suelo para la extracción de piedra caliza del Tren Maya, al norte de Solidaridad. Esta es la segunda ocasión en que la Sedena presenta una MIA para obtener permisos sobre el mismo predio, ubicado en la zona de Vida y Esperanza, donde inicialmente posesionarios acusaron la irrupción de las fuerzas armadas para obtener la piedra caliza necesaria para el Tren Maya tramo 5.

A principios de mayo, el instituto armado turnó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una primera MIA para obtener los permisos sobre este predio. Las diferencias entre ambos documentos versan en que la MIA de mayo contemplaba el cambio de uso de suelos forestales para una superficie de 22.7 hectáreas, mientras que el documento publicado este viernes amplió la solicitud a 54 hectáreas, es decir, 31 hectáreas más.

Este es el segundo banco de material pétreo que la Sedena busca regularizar, aunque su explotación comenzó hace dos años y el proyecto federal en esa zona, correspondiente al tramo 5 Norte, ya está concluido. Según el nuevo documento, “Para iniciar con las actividades de remoción de vegetación para el posterior aprovechamiento del ‘Banco de Extracción de Materiales Pétreos T5-TN-B2-F2’, se cuenta con una autorización provisional con oficio no. SRA/DGIRA/DG-05747-22 (…) en el cual se solicitó una superficie de 47.4783 ha de afectación al predio, sin embargo, para este estudio que busca su autorización final, se solicita una superficie final de 54.0098 ha.”

El predio en cuestión se ubica a un costado del derecho de vía del Tramo 5 Norte del Tren Maya, contiguo al frente de trabajo del mismo proyecto, en el extremo norte de Playa del Carmen. El acceso al predio es mediante la carretera federal 307, rumbo a las comunidades de Vida y Esperanza.

Cabe señalar que en el sitio aún se cuenta con una suspensión dentro del juicio de amparo indirecto 821/2022 para ejecutar cualquier tipo de trabajo, medida impuesta por un juez federal hace unos días. La situación legal vigente representa un desafío adicional para la obtención de los permisos necesarios por parte de la Sedena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página