Primera Sesión Ordinaria Consejo Estatal de Protección Civil e Instalación del Comité Operativo, que ocurrió hoy en la mañana en Chetumal.
Chetumal (Marcrix Noticias)-El Comité Operativo de Temporadas de Lluvias, Huracanes y Ciclones 2024 ha presentado el Plan DN-III-E en el marco de los preparativos para hacer frente a posibles emergencias durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales en Quintana Roo. El plan, dividido en tres fases, detalla las acciones preventivas, de auxilio y de recuperación que se llevarán a cabo en caso de desastres naturales.
Acciones Preventivas:
- Identificación de áreas de riesgo y zonas vulnerables.
- Verificación del estado físico de centros de acopio, albergues y refugios temporales.
- Evaluación del estado de las vías de comunicación para evacuación.
- Actualización del directorio telefónico de organismos de protección civil.
Acciones de Auxilio:
- Movilización inmediata de tropas por vía terrestre y aérea hacia áreas afectadas.
- Búsqueda y localización de personas y cadáveres.
- Evacuación terrestre y aérea de la población hacia refugios temporales o lugares seguros.
Acciones de Recuperación:
- Remoción de escombros y limpieza de calles.
- Apoyo a la población en la limpieza de hogares.
- Restablecimiento de servicios públicos afectados.
- Patrullajes para brindar seguridad.
Fase de Prevención:
- Mantenimiento del adiestramiento de las tropas para la aplicación del Plan DN-III-E.
- Integración del Centro Coordinador de Operaciones del Plan DN-III-E.
- Designación de enlaces con organismos responsables del sistema de Protección Civil.
Fase de Recuperación:
- Coordinación con autoridades para organizar equipos de trabajo y remoción de escombros.
- Apoyo en la recuperación de servicios públicos.
- Actividades de Previsión como educación y adiestramiento en protección civil, uso de tecnologías para monitoreo, intercambio de capacitación y actualización de atlas de riesgos.
Estas acciones están diseñadas para fortalecer las capacidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y proporcionar apoyo oportuno y eficaz en caso de desastre. El objetivo es minimizar el impacto destructivo de los desastres naturales sobre la vida y bienes de la población civil.