Figuran 9 facultades de derecho, entre estas las de la UNAM contra reforma de AMLO

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Varios sectores y organizaciones, incluso universidades de prestigio en México se han unido a la protesta nacional contra la reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya fue dictaminada en el Congreso de la Unión, faltando su aprobación final.

En el sector educativo las Facultades de Derecho de 9 prestigiosas universidades se lanzaron contra la reforma al Poder Judicial de AMLO.

Entre las universidades firmantes se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En el sector financiero, la entidades Morgan Stanley lanza una recomendación para invertir en México; Citibanamex advierte riesgos por la reforma judicial y la sobrerrepresentación de MORENA en el Congreso de la Unión, situación que ya fue avalada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También entre estas entidades financieras que manifiestan su preocupación por la reforma judicial y que podría traer más depreciación del peso mexicano frente al dólar están: Bank of América; la agencia Fitch Ratings, el Banco Suizo UBS que prevé ‘conflicto’ con T-MEC.

Entre los gobiernos extranjeros que ya manifestaron su preocupación por la elección de los jueces y magistrados mediante el voto popular, están el embajador de Canadá y el embajador de Estados Unidos en México y respaldando a éste último figura un grupo de senadores estadounidenses, afirmaron estar “profundamente preocupados” por unas reformas en México que “socavarían la independencia judicial”.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas a través de Margaret Satterthwaite, relatora especial pidió reconsiderar la iniciativa presidencial sobre la reforma judicial en México; destacó su preocupación ante las implicaciones para la independencia judicial en México e hizo un llamado a las autoridades a darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial.

En Europa se manifestó la Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronuncia contra la reforma al Poder Judicial.

Entre los empresarios del sector Privado, hay empresas extranjeras que ya opinaron, como American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) la cual hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho.

La Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense que engloba, sobre la iniciativa constitucional para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas; mientras que CANACINTRA alerta que la reforma judicial impactará el desarrollo económico y a las mipymes.

Por otra parte la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) advierte que la reforma al Poder Judicial genera preocupación en el sector empresarial; mientras que Colegios de abogados se han sumado a la protesta nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página