Scott Bessent, advirtió que las negociaciones con el gobierno de Trump deben concluir antes de noviembre, pese a la prórroga anunciada por Claudia Sheinbaum.

 

Estados Unidos (Marcrix Noticias).– El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, fijó octubre como plazo límite para que México cierre un acuerdo de aranceles con el gobierno de Donald Trump, pese a que la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció recientemente una prórroga de 90 días. 

La advertencia fue hecha en una entrevista con el medio Nikkei Asia, donde el funcionario estadounidense adelantó que la intención de su país, es concluir las negociaciones con las naciones pendientes antes de que finalice octubre.

Estas declaraciones se producen a 11 días de que entraron en vigor los aranceles de Trump contra México, el pasado 7 de agosto. 

Aunque la mandataria mexicana logró una pausa temporal, para evitar la aplicación de un gravamen del 30 por ciento a productos mexicanos, Washington mantiene vigentes otras tarifas, como un arancel del 25 por ciento a los automóviles que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, así como un 50 por ciento al cobre, acero y aluminio.

De acuerdo con Bessent, Estados Unidos también busca cerrar en este periodo las negociaciones con Canadá, país miembro del T-MEC, y con Suiza. 

En la entrevista, el funcionario abordó además el futuro de la Reserva Federal (Fed), insistiendo en que su próximo titular debe estar “muy sintonizado con el pensamiento a futuro” y no depender únicamente de datos históricos, en referencia a las críticas del presidente Trump hacia Jerome Powell.

Bessent forma parte del comité que evaluará a un posible sucesor para Powell, en caso de que Trump concrete su reemplazo. El presidente estadounidense ha manifestado desde hace meses su inconformidad con el actual titular de la Fed por sus posturas en torno a las tasas de interés.

Analistas advierten que la amenaza de nuevos aranceles podría tener un impacto millonario. Enrique Quintana, director editorial de El Financiero Bloomberg, estima que un gravamen del 30 por ciento a exportaciones mexicanas representaría un costo cercano a 150 mil millones de dólares para importadores en Estados Unidos. 

Según el especialista, la estrategia mexicana se centra en demostrar que ese impacto sería inaceptable para grandes empresas norteamericanas, a fin de que presionen a la Casa Blanca para evitarlo.

Actualmente, México mantiene una dinámica de negociación constante con el gobierno de Trump, condicionada por temas como migración, combate al fentanilo y seguridad, con la posibilidad de que cualquier concesión pueda ser revisada o retirada en cualquier momento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página