El huracán Erick se debilitó tras tocar tierra, pero su nubosidad y el inicio del monzón mantendrán tormentas, oleaje elevado y vientos fuertes en al menos 25 estados del país.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir del 19 de junio se activó el Monzón Mexicano 2025, fenómeno que marcará una intensa temporada de lluvias en el norte del país, justo cuando el ciclón tropical Erick comenzó a disiparse tras su paso por Guerrero y Oaxaca. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones atmosféricas provocarán precipitaciones intensas, oleaje elevado y fuertes ráfagas de viento al menos hasta el lunes 23 de junio.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que debido al calor extremo registrado en semanas recientes, los efectos del monzón podrían ser más severos que en años anteriores. 

A esto se suman varios canales de baja presión y la entrada de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

Las lluvias más fuertes se concentrarán en Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, con acumulados de hasta 250 mm. También se esperan lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm) en entidades como Jalisco, Michoacán, Puebla, Chiapas, Sinaloa, Durango e Hidalgo.

Por otra parte, estados como el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Quintana Roo tendrán lluvias fuertes a muy fuertes, mientras que la Ciudad de México, Yucatán y Tabasco tendrán chubascos moderados.

Las costas de Guerrero y Oaxaca enfrentarán oleaje de hasta cinco metros. En otras entidades como Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas, se prevén olas de entre dos y tres metros. También se esperan rachas de viento de hasta 140 km/h en el sur del país, principalmente en zonas costeras.

Pese a la presencia del monzón, el calor extremo persistirá. En Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa se esperan temperaturas superiores a los 45 grados. En la Península de Yucatán, las máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius.

¿Qué es el Monzón Mexicano?

Es un fenómeno climático que se presenta entre junio y septiembre, provocado por el calentamiento del suelo en el norte del país. 

Esto genera un sistema de baja presión que atrae masas de aire húmedo desde el Océano Pacífico y el Golfo de California, favoreciendo tormentas intensas en estados como Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante el pronóstico, las autoridades recomiendan extremar precauciones por riesgo de deslaves, crecidas de ríos y encharcamientos. También llaman a:

  • Evitar cruzar zonas inundadas 
  • Mantener limpias azoteas y desagües 
  • Preparar una mochila de emergencia con documentos y víveres 
  • Seguir reportes oficiales del SMN y Protección Civil 

El Monzón Mexicano recién comienza y se espera que sus efectos se intensifiquen a lo largo del verano, por lo que la población debe mantenerse alerta e informada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página