De no hacer la inversión, se corre el riesgo de no poder suministrar energía eléctrica correctamente a los hoteles, resturantes, bares y población
Cancún (Marcrix Noticias).- Alrededor de 3 millones de afectados por los apagones en La Península de Yucatán anualmente, se dio a conocer en la segunda edición Expo Eléctrica 2024 que se celebra desde este martes 13 de febrero en Cancún.
Jaime Salazar Figueroa, subdirector de Vanexpo, expresó que el año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo creció el 17.1%, sin tomar en cuenta las obras del Tren Maya, el nuevo aeropuerto de Tulum y el Puente de la laguna de Nichupté.
Aunado a esto, dijo que tras el paso de la pandemia, se reactivó la actividad turística, se abrieron nuevos restaurantes, bares y hoteles, generando una necesidad de inversión en infraestructura eléctrica de 30 mil millones de pesos.
“Si esto no sucede, pues la demanda que se está dando en los nuevos resort, en las nuevas instalaciones, no se va a poder suministrar correctamente”, expresó Jaime Salazar.
Afirmó que para lograr este buen suministro, “la inversión del Gobierno tiene que ser complementada por inversión privada, pero para que esto sea así, se tiene que romper el monopolio de la distribución de la energía eléctrica”.
Vale mencionar que Cancún recibe a más de 19.6 millones de visitantes desde el cierre del 2022. Cuenta con mil 331 hoteles con llaves de cuartos de 127 mil, según información registrada en el mes de enero de 2023.
Muchos de estos alojamientos son reconocidos a nivel mundial por la calidad de su servicio e infraestructura y la adquisición anual aproximada es de más de 19 mil 400 millones de dólares al cierre del 2022.
Agregó que ya hay particulares que invierten en páneles solares o generación de energía eólica, pero lamentablemente solo “es para autoconsumo, no la pueden distribuir a través de las redes de distribución y ahí está el monopolio”.
Comentó que, a partir de este año, ha entrado en vigor un nuevo reglamento que se llama Código de RED que regulará el consumo de todos los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad, como son centros hoteleros, empresas y habitantes, para evitar variaciones de voltajes que afecten a sus “vecinos”.
Expresó que México es el tercer país con más irradiación solar en el México, pero se encuentra casi en el top 20 de aprovechamiento de esta.
Agregó que la banca de financimiento tiene créditos muy atractivos para la adquisición de páneles, mismos que también se han vuelto más efectivos.
Detalló que esta conferencia se realizará del 13 al 15 de febrero en el Cancún Center y en ella participarán cerca de 30 expositores.
Se estima la visiten tres mil 500 compradores profesionales del Sureste del país, del Caribe y Latinoamérica.
Participarán las empresas proveedoras más importantes en los sectores de Iluminación, Automatización, Control, Material, Equipo Eléctrico, Energía Sustentable y el Show de Electromovilidad.
Habrá un panel de conferencias magistrales y mesas de discusión para analizar la situación de la Industria Eléctrica nacional y del Sureste del país.
