La cifra revelada refleja una realidad preocupante que especialistas y organizaciones civiles vinculan directamente con violencia sexual infantil.

México (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Salud reveló que durante el año 2024 se registraron 7,975 nacimientos en México cuyos partos fueron protagonizados por niñas de entre 10 y 14 años. Expertos y organizaciones defensoras de derechos de la infancia califican estos datos como un reflejo de violencia sexual sistemática y han exigido que el Estado actúe de manera inmediata.

Un análisis realizado por la investigadora Montserrat Mora, con base en registros oficiales, muestra que cinco entidades concentran el 40% de estos nacimientos: Chiapas, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco, con un total combinado de 3,208 casos.

La investigación detalló que:

  • 3 partos correspondieron a niñas de apenas 10 años,

  • 32 a niñas de 11 años,

  • 195 a niñas de 12 años,

  • 1,422 a niñas de 13 años,

  • y 6,323 a niñas de 14 años.

Aunque en términos absolutos Colima (33) y Baja California Sur (50) presentaron los menores registros, al observar las tasas por cada 10 mil niñas, el panorama cambia:

  • Chiapas lidera con 28.3 partos por cada 10 mil niñas,

  • seguido por Guerrero (24),

  • Campeche (20.6),

  • Chihuahua (20)

  • y Oaxaca (19.3).

Estas cifras superan ampliamente el promedio nacional, que se ubicó en 14.6 nacimientos por cada 10 mil niñas.

Uno de los hallazgos más graves es la brecha de edad entre las niñas madres y los hombres involucrados. En 30 partos registrados en menores de 10 a 12 años, se identificó que los varones tenían entre 13 y 65 años de edad. Solo en siete de estos casos los hombres eran también menores de edad, lo que implica que la gran mayoría eran adultos, e incluso adultos mayores.

Organizaciones como Reinserta, especializada en derechos de la niñez y justicia penal, exigen que cada caso en que el padre sea adulto se investigue como delito de violencia sexual y estupro, y que se activen protocolos institucionales de protección.

Frente a este panorama, Reinserta propuso la creación de una Ruta Nacional de Atención Integral para niñas embarazadas víctimas de violencia sexual, que incluya:

  • Atención médica especializada,

  • Apoyo psicológico continuo,

  • Asesoría jurídica gratuita,

  • Y activación inmediata de protocolos en escuelas, hospitales y oficinas del registro civil cuando se detecte un embarazo infantil.

“Cada parto infantil con un adulto como padre es una prueba viviente de violencia sexual tolerada por la impunidad”, subrayó la organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página