El objetivo de la la primera Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico es fomentar y desarrollar acciones para diversificar la actividad turística, en donde todas las modalidades se consideran un factor de desarrollo local integrado, apoyando el aprovechamiento de las actividades propias de las comunidades.

Cancún, QR. A unos cuantos días de finalizar el gobierno de Carlos Joaquín González, se publicó en el Periódico Oficial del estado la declaratoria de creación de la primera Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico (ZRCPT), ubicada en los municipios de la Zona Maya de Quintana RooFelipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

La zona abarca un total de 909,000 hectáreas, en donde habitan poco más de 105,000 habitantes.

Según el decreto, la regulación de las ZRCPT fue incluida en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo (LTEQR) mediante la reforma del 19 octubre del 2021, con el objetivo de determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección, promoción y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, preservando el patrimonio turístico y el equilibrio ecológico, así como contribuir a la creación o desarrollo de nuevos atractivos turísticos en el estado.

Además, esta figura busca fomentar y desarrollar acciones para diversificar la actividad turística, en donde todas las modalidades turísticas se consideran un factor de desarrollo local integrado, apoyando el aprovechamiento de las actividades propias de las comunidades.

En total, el polígono de la declaratoria abarca 62 comunidades en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y 16 en José María Morelos. Entre las actividades y experiencias previstas a desarrollarse dentro de la ZRCPTV se mencionan: comunitario, cultural, bienestar, romance, viajes de incentivo, ecoturismo y aventura, naturaleza, náutico de bajo calado y deportivo; no se mencionan por ningún lado turismo masivo.

Asimismo, se reconoce a las localidades de Punta Herrero y Javier Rojo Gómez (Punta Allen) como parte del destino, pero su incorporación en el polígono quedará bajo reserva de su armonización con autoridades de los tres órdenes de gobierno, con la intención de generar las condiciones necesarias que permitan su posterior incorporación en los términos establecidos en los Lineamientos para la Dictaminación de las Zonas Rurales Comunitarias con Potencial Turístico.

La declaratoria también establece que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en un período máximo de 90 días naturales, iniciará los trabajos de creación e instalación de la figura legal del Organismo Gestor del Destino, encargada de la gestión del destino Maya Ka’an en su calidad de Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico. Este órgano colegiado deberá contar con representación del sector público, privado, académico, social y ambiental.

Contará con funciones como elaborar el Plan de Manejo y Conservación, con base en el Programa de Desarrollo Turístico que justifica la dictaminación, dentro del plazo de 180 días naturales, contados a partir de la publicación del presente acuerdo.

Para dicho efecto, la instancia responsable de la administración y gestión de la Zona deberá promover la participación de la Iniciativa Privada, sector académico, sector ambiental y sociedad civil organizada y organizaciones comunitarias.

Dentro la declaratoria se encuentra incluido Maya Ka’an, el cual por sí sólo abarca 30 localidades, en donde operan empresas comunitarias que han estado haciendo turismo por alrededor de 15 años y hoy ven con muchas oportunidades tener esa declaratoria que permita establecer qué tipo de turismo se requiere en la zona y cómo maximizarlo en beneficio de estas, comentó Andrés Becerril, subsecretario de Turismo de Quintana Roo. Texto/ Fotos: Jesús Vázquez/ El Economista / https://www.eleconomista.com.mx/ Foto: Internet

👉Síguenos en Facebook MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página