Preocupados por su futuro, sacerdotes y sacerdotisas mayas gestionarán ante legisladores y los tres órdenes de gobierno el reconocimiento de derechos laborales como pensiones.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Ante la falta de prestaciones laborales como pensión en la vejez, los sacerdotes y sacerdotisas mayas impulsarán una propuesta para que se reconozcan sus derechos laborales y se garantice su seguridad social tras su retiro.
El sacerdote tradicional Chan Man Xman explicó que existe una creciente preocupación dentro de la comunidad maya sobre cómo sostenerse una vez que la edad les impida continuar con su labor ancestral. Actualmente, los ingresos que reciben provienen de servicios prestados a turistas o contratos eventuales con hoteles, pero son pagos esporádicos denominados “diezmos”, y no aseguran estabilidad económica a largo plazo.
“El cobro que recibe un sacerdote maya o una curandera se le denomina ‘diezmo’, sin embargo, es algo que solamente reciben por un evento”, comentó.
Una de las propuestas en análisis es que los centros de hospedaje que utilicen sus servicios mantengan un diezmo permanente hacia los sacerdotes y curanderas mayas retirados, a fin de garantizar un ingreso fijo que beneficie directamente a las comunidades mayas, sin necesidad de formar sindicatos.
Aunque todavía no se ha presentado la propuesta formalmente, los líderes tradicionales planean integrarla en un pliego petitorio que será dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como a autoridades estatales y municipales. Para ello, contarán con el apoyo de abogados y traductores que los asistan en la redacción.
El papel de los sacerdotes y chamanes mayas es fundamental en la preservación cultural: no solo realizan técnicas curativas mediante plantas medicinales y rituales de purificación, sino también ofrecen orientación espiritual y transmiten el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones, fortaleciendo así la identidad y la herencia de la cultura maya.