Andrés Manuel López Obrador entrega mensaje desde el Tren Maya

Cancún (Marcrix Noticias).- Este domingo 31 de diciembre de 2023, se inauguró la ruta Cancún-Palenque que a meses de concluir la administración de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, muestra grandes retrasos y muchas deficiencias.

El Tren Maya o “Jaguar” salió de Cancún a las 6:40 de la mañana, por lo que en la estación de Cancún se arremolinaban reporteros, personal militar, empleados del Gobierno Federal y Estatal, así como trabajadores del mismo proyecto.

Este es el primer viaje del “Jaguar” hacia la Selva Lacandona, toda vez que su destino final era Palenque, Chiapas, a donde arribaría después de un recorrido de 9 horas.

En el tren viajaba Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, esta última quien llegó a la terminal de Cancún acompañada de Eugenio Segura Vázquez, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan).

El presidente de México, funcionarios, sus comitivas y empresarios como Carlos Slim, abordaron el primer vagón de clase premier, mientras a los reporteros los enviaron al cuarto.

No hubo una inauguración como tal, pues el frío afuera calaba los huesos al llegar a 15°C.

El tren se movía entre una velocidad de 80-120 kilómetros por hora y fue a las 7:20 de la mañana, en la estación de Nuevo Xcan donde se pudo ver una manifestación de un grupo de pobladores, que exigen la intervención del Gobierno Federal, ante problemáticas con Fonatur, según se podía leer en unas mantas que mostraban.

Este grupo de personas era mantenido a raya por elementos de la Guardia Nacional y un grupo de granaderos que esperaba casi escondido entre una camino de en medio de la selva.

Lonas negras cubren lo no terminado y las carencias arriba del Tren Maya también son evidentes, pues aunque no era necesario, al parecer el Aire Acondicionado no fue encendido.

También se pudo ver que no había cortinas y el sol pegaba de frente o a un lado todo el tiempo, lo que en tiempos de temperaturas altas puede resultar incómodo.

Tampoco se podía escuchar en altavoces que anunciaran las llegadas a las próximas estaciones, por lo que las personas tiene que ir prácticamente adivinando.

Aunque uno de los motivos para hacer este Tren Maya era supuestamente la vista espectacular que entregaría con el mar azul turquesa, la realidad es que el recorrido no es más que 9 horas de ver árboles y pueblos.

Los asientos de la unidad son fijos, no reclinables y solo cuenta con un baño mixto.

Tampoco se observó a personal que pudieran vender algún tipo de alimento, aunque se sabe que de última hora fue removida la primera empresa que vendía los alimentos y pusieron a la segunda que estaba en la lista.

Una de las grandes críticas que recibió el proyecto fue el alto costo de los alimentos, nada accesible para los viajantes.

No se podía ver edecanes que atendieran, pues solo salieron algunas a entregar chocolates y una torta de cochinita a los reporteros que acompañaron al presidente en este viaje.

Durante el recorrido no hay cortinas en las ventas, música, ni pantallas, solo hay entradas de usb para cargar celulares.

Solo son horas y horas de ver árboles, sol, puentes y obras en proceso, puentes y estaciones interminables.

AMLO EMITIÓ UN MENSAJE

Llegando a Campeche, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, salió a platicar durante aproxidamente 45 minutos con la prensa.

AMLO afirmó que para 2024 “hay que estar contestos y alegres y esperar que en el próximo año nos vaya mejor”.

López Obrador dijo que tras culminar su sexenio “me retiro, cierro mi ciclo”, por lo que entregará la estafeta y la banda presidencial a alguien honesta y trabajadora.

“Es una persona con mucho nivel académico, con mucho nivel profesional, con convicciones, es decir, comprometida con las causas del pueblo y la justicia”, expresó.

Fue cuestionado si con estas declaraciones no se entromete en las elecciones del país y descartó que esté diciendo algún nombre, pero lo que espera el pueblo de México es un presidente con esas características.

Se le preguntó al presidente de México sobre por qué ha entregado tanto poder al Ejército Mexicano y explicó que por fortuna este no es un grupo elitista, “el soldado es pueblo uniformado”.

“Los generales de división, son hijos de campesinos y obreros, de mecánicos y maestros, no pertenecen a la oligarquía y por si fuera poco, las fuerzas armadas, incluyendo a la Marina, no solo a la defensa, nos han ayudado mucho para llevar acabo la transformación del país”, expresó.

Afirmó que cuando se le pregunta a los mexicanos si tienen confianza a las fuerzas armadas, estas salen con una aprobación del 85%.

Recalcó que será la Guardia Nacional la encargada de brindar la seguridad en el Tren Maya, ayudada con 4 helicópteros, a lo largo de más de 2 mil 500 kilómetros y que uno de ellos será una ambulancia aérea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página