El presidente cuestiona si la captura del narcotraficante fue una maniobra propagandística y reclama falta de comunicación con México.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El presidente Andrés Manuel López Obrador responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos por el aumento de la violencia en Sinaloa tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
En su conferencia mañanera de este jueves, AMLO señaló que esta acción pudo haber sido parte de una estrategia meramente propagandística, sin abordar los problemas fundamentales relacionados con la crisis de adicciones en el país vecino.
“Si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad y confrontación, se debe a que tomaron esa decisión y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México. Aquí tenemos el problema, lo estamos enfrentando, pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora”, afirmó López Obrador.
El presidente también criticó la falta de información sobre la captura del “Mayo”, señalando que la Fiscalía General de la República (FGR) aún no ha recibido todos los detalles sobre este asunto.
“Ellos hicieron un acuerdo y no nos informaron”, expresó, aludiendo a las negociaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos. con Joaquín Guzmán López, que llevaron a la entrega y posterior arresto de Zambada en julio pasado.
López Obrador indicó que la detención de Zambada ha intensificado la confrontación entre los grupos criminales “Los Mayos” y “Los Chapitos”, dejando un saldo de 40 fallecidos desde el 6 de septiembre hasta la fecha. “
Esto requiere una explicación”, dijo, sugiriendo que la integración de Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, al sistema de testigos protegidos en Estados Unidos. podría estar relacionada con la situación actual.
El presidente también se mostró preocupado por cómo esta detención podría afectar la relación bilateral, destacando que no puede haber cooperación si se toman decisiones unilaterales. “No se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, insistió.
Finalmente, AMLO cuestionó si la captura de Zambada es parte de una estrategia real para desarticular el tráfico de drogas o simplemente un intento de demostrar que se está abordando el problema del consumo de fentanilo en EE. UU. “¿Y nosotros, la situación de México?”, se preguntó.
Aunque se le planteó si esto podría ser una maniobra electoral del Partido Demócrata ante las próximas elecciones, el presidente prefirió no hacer afirmaciones al respecto, limitándose a reiterar que la detención ha impactado negativamente la seguridad pública en Sinaloa.