La asociación pide que se replantee la distribución de los recursos para mejorar las condiciones de la ciudad
Cancún (Marcrix Noticias).- El Observatorio Quintana Roo Legislativo afirma que la situación y condiciones en las que se encuentra el municipio de Benito Juárez requiere que se deje de hacer un presupuesto de egresos como el de los últimos años, en donde se ha dado orientación al gasto y no a la inversión, privilegiando las partidas de sueldos y pago de servicios.
La asociación destaca que durante los últimos 4 años 2019-2022 los presupuestos asignados al gasto operativo fueron de $ 14,089,512,325.00, es decir más de catorce mil millones de pesos, de los cuales $ 7,045,119,437.00 fueron directos a sueldos, $ 2,803,007,800.00 a transferencias a organismos, en donde se priorizaron igualmente gastos y sueldos y $4,241,385,088.00 para pago de servicios. Esto significa el 84% del total de los últimos cuatro años.
Añade que a la Inversión Pública, esto es para infraestructura y mejora de la ciudad se destino solo el 5% del total, en cuatro años $ 806,470,985.00, un promedio de 200 millones de pesos por año.
“Es por ello que debe replantearse su distribución para mejorar las condiciones de nuestra ciudad”, asegura en un comunicado.
Por ello el Observatorio Quintana Roo Legislativo hizo las siguientes observaciones:
1.- No hay una transparencia sobre el destino de estos sueldos y gastos, ejemplo: es una incógnita saber con precisión cuantos funcionarios y empleados tiene el municipio, una información publicada en el 2018 señalaba que tenía contratados 7,095 personas de los cuales 2,404 eran sindicalizados, 2,895 personal de confianza y 1,796 eventuales.
En algunos informes recientes para la presentación de las propuestas de egresos se habla de una cifra de 6,805 empleados, que suponemos no considera a los denominados eventuales, por lo que considerando los movimientos de personal en los últimos años deben de estar en una cifra cercana los ocho mil empleados de todos los niveles.
2.- Investigando en lo que obligatoriamente se debe de publicar, se obtuvo información parcial sobre algunos datos y sueldos, una de ellas es lo destinado a los sueldos de Regidores, Secretarios, Directores y funcionarios medios, este grupo de 593 personas tienen asignado un monto de cerca de 20 millones de pesos mensuales para al pago de la nómina de este grupo, lo que representa un 13% aproximado del monto total de sueldos -del capítulo 1000- que son a la fecha del año de 2022 de 160 millones de pesos mensuales .
En esta cifra se encuentran los pagos a regidores que mensualmente tienen asignado en nómina la cantidad de $93,161.94; lo correspondiente a secretarios están en un orden de los 70 mil pesos y los cuerpos directivos de 40 a 70 mil pesos.
Existe una información de personas que están registradas como personal con contratos de asimilados a honorarios, que van de los 7 mil a los quince mil pesos mensuales, registrando un total de 296 personas con un monto de cerca de 2 millones de pesos mensuales.
Del resto de información de personal contratado no se cuenta con información, por lo que se incumple con las obligaciones de transparencia.
3.- Adicionalmente se han mencionado durante los últimos años que dentro del personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública se tienen registrados a más de 160 elementos que están comisionados al servicio de exfuncionarios o personas externas a la Administración Municipal, de los cuales se desconoce a quienes y porque están asignados y que deben de ser retornados a sus plazas de servicio a la comunidad y no a la disposición de personas particulares.
Esta estructura de gasto ha sido observada por la calificadora Fitch Ratings con una perspectiva preocupante, para su calificación, por su tendencia a la priorización del gasto que repercutirá en la necesaria inversión en la infraestructura de la ciudad.
Poe ello, la asociación asegura que se tendrá que reconsiderar la reorientación del presupuesto de egresos para tener mayor inversión Pública y de mayor participación ciudadana, ya que lo señalado como una propuesta de Presupuesto Participativo de 30 millones de pesos para el próximo año no significa realmente un monto importante dentro de los estimados 4,500 millones de pesos que se pronostican para el presupuesto de ingresos y egresos del Municipio en el 2023.
“En este formato de Presupuesto Participativo deberemos revisar sus asignaciones a fin de que no se vuelvan a hacer simulaciones para favorecer a proyectos apoyados por los propios funcionarios públicos”, señala.
Asimismo, el Observatorio Quintana Roo Legislativo espera que las promesas de austeridad, mejor orientación del presupuesto y transparencia se hagan realidad en el 2023, por lo que solicita:
1.- Se destinen mayores recursos para la inversión en la Infraestructura y Seguridad Pública del Municipio.
2.- Se transparente la partida de sueldos, honorarios y el número de trabajadores que se encuentran contratados bajo diferentes modalidades y su clasificación.
3.- Se solicite la reincorporación de los elementos de Seguridad Pública comisionados y asignados a exfuncionarios y personas ajenas a la Administración del Municipio.

👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/
