Bolivia enfrenta un aumento inesperado de casos de Covid-19, con 457 contagios registrados en la primera semana de enero.

 

Bolivia (Marcrix Noticias)-En las últimas semanas, Bolivia ha registrado un repunte en los contagios de Covid-19, destacando al departamento de Santa Cruz como el más afectado. Según el Ministerio de Salud, en la primera semana de enero se contabilizaron 457 casos a nivel nacional, de los cuales 369 corresponden a Santa Cruz. Además, se reportaron dos decesos: un hombre de 80 años y una mujer de 96, ambos con enfermedades preexistentes.

La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó que las variantes predominantes en el país son Ómicron y JN.1. Para hacer frente a este incremento, el gobierno ha adquirido medio millón de vacunas que se distribuirán entre los grupos de mayor riesgo: mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.

Actualmente, Santa Cruz también lidera las hospitalizaciones con 11 pacientes, de los cuales cinco se encuentran en terapia intensiva. Otras regiones, como Cochabamba y La Paz, registraron 45 y 14 casos, respectivamente, mientras los demás departamentos mantienen cifras más bajas.

Las autoridades sanitarias han atribuido este aumento de contagios a las aglomeraciones por las fiestas de fin de año y han instado a la población a retomar medidas de prevención, como el uso de barbijos, el lavado frecuente de manos y evitar la automedicación en caso de síntomas respiratorios.

Desde el inicio de la pandemia, Bolivia ha enfrentado serios desafíos, especialmente durante las primeras olas que desbordaron el sistema de salud. Con más de 22,000 muertes registradas entre 2020 y 2021, el país ha intensificado sus campañas de vacunación desde 2021, alcanzando a la mayoría de la población mayor de cinco años.

A pesar de estos esfuerzos, la resistencia de ciertos sectores hacia la vacunación y la relajación de medidas preventivas han dificultado el control total del virus. Ahora, ante este nuevo repunte, Bolivia se mantiene en alerta y refuerza sus estrategias para contener los contagios y proteger a los sectores más vulnerables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página