Maestros fueron reprimidos con gases lacrimógenos en la Plaza Grande en Mérida YucatánMaestros fueron reprimidos con gases lacrimógenos en la Plaza Grande en Mérida Yucatán

Decenas de maestros se unieron para protestar contra la ley ISSSTE en el Palacio de Gobierno, pero fueron reprimidos.

Mérida (Marcrix Noticias).- Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a garantizar la libre manifestación y que no se tocará a los maestros, este jueves  maestros yucatecos fueron reprimidos con gases lacrimógenos en su segundo día de manifestación pública, por querer dialogar con el gobernador, Joaquín Huacho Mena.

Por segundo día consecutivo cerca de 4 mil maestros se manifestaron de nuevo en las calles del Centro histórico de la ciudad de Mérida, en demanda de la derogación de la ley del ISSSTE, promulgada en 2007.

Previa a la agresión de parte de la policía de Yucatán, los profesores, vestidos de rojo, marcharon por calles céntricas, con pancartas de reclamo y lanzando consignas en contra del gobierno federal y estatal, demandando jubilaciones y pensiones justas.

El contingente que marchó llegó a la Plaza Grande, alrededor de las 9:30 y, ya integrados a los otros grupos que bloqueaban las esquinas al paso vehicular, exigieron dialogar con el gobernador, pero no fueron atendidos y en respuesta recibieron gases lacrimógenos para disuadirlos.

“La presidenta Claudia Sheinbaum solo quitó la iniciativa de la reforma de la ley de 2025, pero vamos por la abrogación de la Ley de 2007“, gritaron los maestros inconformes, que en respuesta fueron agredidos con gases lacrimógenos.

Entre las exigencias que hicieron, tanto a los sindicatos como a los gobiernos federal y estatal, estuvieron, jubilación por tiempo de servicio, eliminación de las UMAS, pago de pensiones en salarios mínimos y acceso a vivienda digna.

En la protesta también tomó la palabra el profesor Víctor Enríquez, quien dijo que la lucha es para beneficio de toda la base de profesores.

Demandan una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.

Exigen la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.

En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!