Estados Unidos pide perfiles públicos en redes sociales y advierte sobre requisitos estrictos para la cita
La embajada de Estados Unidos en México anunció el reinicio del proceso de emisión de visas tipo F, M y J, destinadas a estudiantes y visitantes de intercambio, tras una pausa para actualizar el protocolo de entrevistas y requisitos consulares. Entre las nuevas condiciones, destaca la obligación de configurar como “públicas” las cuentas personales de redes sociales, para facilitar la verificación de identidad y admisibilidad de los solicitantes.
La representación diplomática precisó que, al programar una cita para visa, los interesados deberán asegurarse de que el número de confirmación de su formulario DS-160 coincida con el que usaron para agendar. De no coincidir, deberá reprogramar su entrevista, lo que podría implicar un nuevo pago de tarifa. Esto ocurre frecuentemente cuando las citas son gestionadas por agencias de viajes o terceros, antes de completar el formulario correspondiente.
Para quienes buscan ingresar al país por motivos académicos, se permitirá solicitar una cita urgente si el programa de estudios inicia en junio o julio y no hay fechas disponibles. En caso de programas que comiencen en agosto o después, la embajada pide paciencia, ya que se abrirán nuevas fechas próximamente. Será necesario adjuntar el formulario I-20 o DS-2019 con la fecha de inicio del curso para que se otorgue prioridad.
Además del reinicio de estos trámites, la embajada informó que ya se están recibiendo solicitudes de visa de parte de aficionados que planean asistir a partidos del Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos del 11 de junio al 19 de julio del próximo año. Las solicitudes deben seguir el mismo protocolo actualizado de revisión.
La Copa Mundial se llevará a cabo en 12 sedes estadounidenses, entre ellas Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Se prevé un alto número de solicitudes de visa por parte de fanáticos del fútbol de todo el mundo, incluyendo México, donde el interés por el evento es elevado.
Ante el aumento esperado en la demanda, la embajada recomendó a los solicitantes realizar el proceso con antelación y revisar cuidadosamente cada paso del trámite para evitar contratiempos. También enfatizó la importancia de no recurrir a terceros no autorizados para programar citas, ya que pueden generar errores que resulten en cancelaciones o pagos adicionales.