El Buque de la Marina arribará este domingo a Punta Langosta, meses después del accidente en Nueva York que cobró la vida de dos marinos.

Cozumel (Marcrix Noticias)-El Buque Escuela Cuauhtémoc se aproxima a las aguas del Caribe Mexicano, dentro de un arribo programado para el domingo en Cozumel, luego del accidente en Nueva York que dejó tripulación fallecida y heridos de gravedad.

El monitoreo satelital a través de plataformas electrónicas, como Marine Traffic, posiciona al buque ya en aguas del Golfo de México, al norte de la Península de Yucatán, a unos 150 kilómetros en zona marítima al norte de Cancún. El último reporte de Marine Traffic, indicaba que ya había completado el 96% del viaje, a casi un mes de haber emprendido la navegación en aguas internacionales.

En las próximas horas se prevé su ingreso a las aguas del Mar Caribe para perfilarse a Cozumel, tras haber zarpado el pasado 4 de octubre de Nueva York.

El pasado 17 de mayo, en su arribo a dicha ciudad, el Buque Escuela Cuauhtémoc tuvo una colisión con el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos personas muertas, un marino y una cadete de la Heroica Escuela Naval Militar.

Regresa Buque Escuela Cuauhtémoc: se dirige hacia Cozumel. (Foto: Gobierno de México)

Tras su reparación, se determinó regresar a México. Atracará el domingo, de acuerdo con información oficial, en el muelle de cruceros de Punta Langosta, en la isla de Cozumel, donde permanecerá hasta el 7 de noviembre.

La embarcación es un visitante constante a la Isla de las Golondrinas, uno de los puertos más importantes para la industria de cruceros a nivel mundial, y será ahí mismo donde volverá a tocar puerto mexicano luego del fatal accidente que conmocionó a un país entero.

En un boletín de prensa fechado el pasado 20 de septiembre, la Secretaría de Marina Armada de México informó que se verificó el correcto funcionamiento del Sistema de Gobierno (navegación) en modo normal y de emergencia.

“Se realizaron pruebas del Sistema de Propulsor Auxiliar, tanto avante como atrás, a distintas revoluciones, asimismo, se consolidaron enlaces de los Equipos de Comunicaciones Exteriores y se comprobó la resistencia de su Arboladura y Jarcias, firme transversal y longitudinal, es decir el correcto funcionamiento de su sistema de propulsión a vela”, expuso el instituto armado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página