Las nuevas disposiciones garantizan prestaciones como:
- Vacaciones.
- Aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Días de descanso.
- Reparto de utilidades (hasta un límite de tres meses de salario o el promedio recibido en los últimos tres años).
Estas reformas prohíben transferir empleados de esquemas tradicionales a plataformas digitales con la intención de evadir responsabilidades laborales.
Los patrones serán los encargados de otorgar las prestaciones laborales a los empleados, excluyendo a los usuarios de las plataformas como responsables solidarios.
El salario se definirá por tarea, obra o servicio realizado, e incluirá el proporcional de las prestaciones mencionadas. Además, se mantiene la flexibilidad y naturaleza discontinua de este tipo de trabajo.
El IMSS y el Infonavit implementarán una prueba piloto para garantizar el acceso de los trabajadores de plataformas a servicios médicos y vivienda. Tendrán seis meses para evaluar los resultados y sugerir reglas al Poder Legislativo que permitan implementar el esquema de manera efectiva.
En caso de despido injustificado, los empleados recibirán una indemnización equivalente a tres meses de salario, además de 20 días por cada año de servicio prestado.
Estas reformas representan un avance significativo en la regulación del trabajo en plataformas digitales, sector que ha crecido exponencialmente en áreas como transporte privado y reparto de alimentos. Con estas medidas, se busca garantizar condiciones laborales dignas y justas para los trabajadores de la economía digital.